sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -

Guterres: El mundo no puede permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece

- Advertisement -

BAGDAD.- El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este sábado desde Bagdad que el mundo «no puede permitirse» que la solución de los dos Estados -Israel y Palestina- «desaparece ante nuestros ojos».

«El mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano», afirmó durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe, que se celebra hoy en la capital iraquí y a la que ha acudido como invitado de honor el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Por ello, exhortó a la «enorme responsabilidad» que tiene la comunidad internacional en «este momento decisivo».

Recordó que «sólo» una solución de dos Estados puede lograr una «paz duradera», en la que tanto Israel como Palestina convivan «en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos».

También hizo referencia a la conferencia de alto nivel que tendrá lugar el próximo mes de junio, copresidida por Francia y Arabia Saudí, la cual tildó de una «oportunidad importante» ante esta cuestión.

De hecho, esta cumbre de la entidad panárabe que reúne a 22 países tendrá como centro de sus discusiones la guerra israelí en la Franja de Gaza, como paso preparatorio para dicha conferencia.

Guterres reiteró que «nada justifica los atroces ataques terroristas del 7 de octubre perpetrados» por el grupo islamista Hamás, aunque tampoco «nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino».

«Necesitamos un alto el fuego permanente, ya. La liberación incondicional de todos los rehenes, ya. Y el libre flujo de ayuda humanitaria, ya», manifestó, y añadió que le alarman «los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y otras medidas».

Reiteró que las Naciones Unidas «no participarán en ninguna operación de ayuda que no se adhiera al derecho internacional y a los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad».

Aludió en ese sentido al plan privado apoyado por Washington e Israel, llamado Gaza Humanitarian Foundation, que anunció que empezará a operar en Gaza a finales de mes para distribuir ayuda humanitaria.

Esta organización está compuesta por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria, una iniciativa que supondría que Israel asuma el control de la distribución de ayuda en el enclave palestino.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, en el que han muerto más de 53.000 personas en la Franja -de acuerdo a las autoridades del enclave- Israel solo ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria -comida, gasolina y medicinas- de manera intermitente al enclave, en el que viven cerca de 2 millones de palestinos.

El ingreso de ayuda humanitaria está otra vez bloqueado por Israel desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -