CARACAS.- El economista, Luis Enrique Gavazut, destaca que todos los escenarios indican que la economía va a crecer en un porcentaje significativo en 2024. “Va a continuar la tendencia, impulsada por variables, muy claves y puntuales, como el comportamiento del sector petrolero”, el aumento de la producción y el aumento de los precios en el mercado internacional.
“En Venezuela se suma una variable muy importante que es la eliminación del descuento de 30% que se venía haciendo por motivo de las medidas coercitivas internacionales. Estas medidas fueron flexibilizadas en 2023 y así seguirán al menos hasta abril, lo que se pronostica es que van a ser prorrogadas, lo que es una excelente perspectiva para la economía venezolana”, subrayó en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.
“La flexibilización de sanciones en 2024 no se va a retrotraer” por lo menos hasta que se realicen las elecciones en EEUU, aseguró.
Explicó que el Programa de la ONU para el Desarrollo en su informe del tercer trimestre de 2023 pronosticaba un crecimiento económico para 2024 de entre 4 y 7.9%, que coincide con la generalidad de otras estimaciones de organismos internacionales y del propio gobierno, que es más conservador.
Señaló que el gobierno nacional está siendo prudente y estima un crecimiento de entre 6 y 7% para el año 2024. “Aun así, estas expectativas son sumamente positivas y favorables para la economía venezolana”.
Considera que Venezuela es un país dependiente, »no somos una economía industrializada y por eso es muy complicado desprenderse de la dependencia externa, específicamente de las exportaciones petroleras”.
Agregó que, aunque se está avanzando en el ámbito de las exportaciones no petroleras, “siempre vamos a depender lo que produce el sector petrolero”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio