jueves, abril 24, 2025
- Publicidad -

Experta analiza informe de la OPS sobre seguridad vial en Venezuela

- Advertisement -

CARACAS.- La ingeniera civil Celia Herrera, especialista en diseño de carreteras y presidenta de SOTRAVIAL, conversó sobre el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de la seguridad vial en Venezuela, destacando la importancia de las sanciones y el apoyo al sector transporte para reducir la siniestralidad en el país.

Enfatizó que «la siniestralidad es un problema de salud público internacional, estamos pasando por el segundo decenio de la seguridad vial decretado por la OMS y la OPS, precisamente la cantidad de personas que fallecen a diario en accidentes viales. En el caso de Venezuela el último informe de la OPS cierre indicó que habían mejoras que la siniestralidad ha bajado en comparación con las cifras del 2023 que fue el último reporte».

Instó que la siniestralidad es la tercera, cuarta y quinta causa de muerte en el país, «ahorita hay varias iniciativas por parte del Estado quizás por la visibilidad que hay de las redes sociales, de personas que montan vídeos de alerta y situaciones que están pasando como menores de edad manejando motocicletas, entre otros».

La ingeniera subrayó la necesidad de aplicar sanciones para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y el uso adecuado de los vehículos. «Las medidas de sanciones hacen que las personas se comporten como debe ser, cumpliendo las normas de manejo. La aplicación de las sanciones nos va a ayudar en el estricto uso del vehículo y a estar alertas a las señales de tránsito», explicó.

Además, Herrera resaltó la importancia de apoyar al sector transporte para mejorar la seguridad vial. «Estamos en contacto con operadores de transporte a quienes hemos estado vinculados y la intención es apoyarlos en su modelo de negocio, la importancia del mantenimiento de las unidades, la calidad del servicio que se presta, el adiestramiento de las calles, el manejo defensivo. Vamos por buen camino. Iniciamos con el área de Catia para ofrecer una mano ayuda«.

Realizarán plan piloto, manejaran grupos de 10 a 20 personas y lo irán extendiendo a medida que vayan ganando aleados en el área privada, enseñarlos a crear modelos de negocio y así mejorar el servicio que prestan para la ciudadanía.

Lea también: Transporte de carga aboga por créditos ante la «complicada» situación que viven con los precios

Lismar Rebolledo/Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -