#EspecialUR La fiesta del béisbol del Caribe llega a Mexicali

Foto: Cortesía
Por: Alejandro Anato y Carlos Padilla/Unión Radio

CARACAS.- En Mexicali se celebrará desde el 31 de enero al 7 de febrero la edición 67 de la Serie del Caribe que reúne a las mejores novenas de las ligas invernales de la región.

Cardenales de Lara, campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, llevará la bandera tricolor a la cita que también contará con la participación de Charros de Jalisco, Leones del Escogido e Indios de Mayagüez (reyes de la pelota mexicana, dominicana y puertorriqueña, respectivamente); y Japan Breeze, equipo conformado por jugadores de varias ligas independientes de Japón.

La presencia del elenco nipón es la gran novedad de la justa, ya que se trata del primero ajeno a la región que luchará por coronarse como monarca del Caribe.

De esta manera, el número de equipos participantes se reduce a cinco en comparación a las siete escuadras que formaron parte de la disputa en la zafra pasada.

Panamá y Curazao, invitados frecuentes en las últimas ediciones, no lucharán este año por consagrarse en la pelota regional.

El Nido de las Águilas

También conocido como ‘El Nido’, la casa de Águilas de Mexicali albergará los 14 compromisos que se disputarán a lo largo del torneo. Será la segunda ocasión en la que la ciudad organiza la Serie del Caribe desde que lo hicieran en el 2009, cuando Tigres de Aragua alcanzó la gloria en representación de Venezuela.

Recientemente renovado con una ampliación en su capacidad, remodelación de la fachada y colocación de butacas nuevas; este recinto puede albergar a más de 18 mil espectadores.

Foto: Serie del Caribe (@beisboldelcaribe)

Cardenales a defender el trono de Tiburones

Los crepusculares llegarán a tierras mexicanas con el objetivo de ser un digno sucesor de Tiburones de La Guaira, quien en la edición del 2024 acabó con la sequía de títulos para el país consagrándose en Miami, y conseguir, finalmente, su primera conquista internacional.

Los venezolanos sueñan con un back to back, hazaña jamás conseguida por las delegaciones venezolanas en la historia del clásico caribeño.

Cardenales registra dos subcampeonatos (1991 y 2020), tres terceros lugares (1998, 1999 y 2001) y un quinto puesto (2019) en sus seis presentaciones previas.

También puede leer: #EspecialUR Cardenales quiere ser un digno sucesor al trono del Caribe

Japón invitado

El país asiático acude en calidad de invitado por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y con un roster integrado por los mejores toleteros de las distintas ligas independientes del circuito nipón que buscarán hacer historia.

Yuki Sato y Ryo Negishi, lanzadores conocidos en el béisbol del Caribe por su paso en Leones del Caracas, son algunos de los nombres más sobresalientes de esta selección.

Charros de Jalisco, Leones del Escogido e Indios de Mayagüez completan la fiesta

Charros de Jalisco (México)

Charros ejercerá de local tras superar a Tomateros de Culiacán en la gran final de la Liga Mexicana del Pacífico, que necesitó de seis duelos para encontrar un vencedor.

El representante mexicano dispondrá de piezas del calibre de Reynaldo Rodríguez y Ronald Medrano que, junto al calor de su público, los guiarán en su recorrido por el cetro caribeño.

Leones del Escogido (República Dominicana)

Leones tuvo que exigirse al máximo en el torneo dominicano para hacerse con el boleto a Mexicali después de ganarle una apretada contienda a Tigres del Licey que se decidió en siete compromisos.

Los Escarlatas acuden a la cita por undécima vez y lo harán con un plantel liderado por Francisco Mejía, Junior Lake y el estratega Albert Pujols en búsqueda de su quinta corona.

Indios de Mayagüez (Puerto Rico

Finalmente, Mayagüez asistirá en representación de Puerto Rico por decimoctava ocasión luego de imponerse con autoridad a Senadores de San Juan por 5-1 en la serie final del béisbol boricua.

Con boleto en mano y Emmanuel Rivera, Eddie Rosario y Henry Ramos entre los toleteros más destacados, la tribu afila sus flechas para dar con su tercer campeonato.

Calendario

La acción iniciará el próximo viernes con los compromisos entre Cardenales de Lara y Leones del Escogido, que levantarán el telón de la jornada, y Charros de Jalisco frente a Indios de Mayagüez.

En la segunda fecha del torneo, el conjunto venezolano se verá las caras con el cuadro de casa en el horario estelar, mientras que Japan Breeze hará su estreno frente al equipo de República Dominicana.

La tercera jornada será de descanso para el campeón de la LVBP, por lo que Japón medirá fuerzas con Puerto Rico y Dominicana hará lo propio con México.

El 4 de febrero continuará la acción de la Serie del Caribe teniendo a Cardenales de Lara e Indios de Mayagüez como los protagonistas del día en el primer turno, mientras que Charros de Jalisco y Japan Breeze le bajarán el telón a la jornada.

La última fecha de la ronda regular nos entregará un choque estelar entre boricuas y dominicanos que será el abreboca de lo que culminará el día con Japan Breeze y Cardenales de Lara.

Las semifinales se jugarán al día siguiente en el formato habitual de doble juego en el mismo recinto, donde el líder de la clasificación general se enfrentará con el cuarto lugar y el segundo puesto hará lo propio con el tercero.

El cotejo por el tercer lugar del torneo se realizará el día 6 de febrero y, 24 horas después, se llevará a cabo la gran final para decidir al campeón.

Imagen: Serie del Caribe (@beisboldelcaribe)

Campeones de la Serie del Caribe

Los pájaros rojos intentarán escribir su nombre en la selecta lista de campeones del clásico caribeño para unirse a Navegantes del Magallanes (1970 y 1979), Leones del Caracas (1982 y 2006), Águilas del Zulia (1982 y 1989); Tigres de Aragua (2009) y Tiburones de La Guaira, último vencedor, como los únicos elencos criollos que han sido campeones del certamen.

Por otro lado, Leones del Escogido buscará extender la hegemonía de LIDOM, que ha ganado 22 Series del Caribe hasta la fecha (11 de ellas conquistadas por Tigres del Licey, máximo ganador del torneo).

AñoCampeónPaís
2024Tiburones de La GuairaVenezuela
2023Tigres del LiceyRepública Dominicana
2022Caimanes de BarranquillaColombia
2021Águilas CibaeñasRepública Dominicana
2020Toros del EsteRepública Dominicana
2019Toros de HerreraPanamá
2018Criollos de CaguasPuerto Rico
2017Criollos de CaguasPuerto Rico
2016Venados de MazatlánMéxico
2015Vegueros de Pinar del RíoCuba
2014Naranjeros de HermosilloMéxico
2013Yaquis de ObregónMéxico
2012Leones del EscogidoRepública Dominicana
2011Yaquis de ObregónMéxico
2010Leones del EscogidoRepública Dominicana
2009Tigres de AraguaVenezuela
2008Tigres del LiceyRepública Dominicana
2007Águilas CibaeñasRepública Dominicana
2006Leones del CaracasVenezuela
2005Venados de MazatlánMéxico
2004Tigres del LiceyRepública Dominicana
2003Águilas CibaeñasRepública Dominicana
2002Tomateros de CuliacánMéxico
2001Águilas CibaeñasRepública Dominicana
2000Cangrejeros de SanturcePuerto Rico
1999Tigres del LiceyRepública Dominicana
1998Águilas CibaeñasRepública Dominicana
1997Águilas CibaeñasRepública Dominicana
1996Tomateros de CuliacánMéxico
1995Senadores de San JuanPuerto Rico
1994Tigres del LiceyRepública Dominicana
1993Cangrejeros de SanturcePuerto Rico
1992Indios de MayagüezPuerto Rico
1991Tigres del LiceyRepública Dominicana
1990Leones del EscogidoRepública Dominicana
1989Águilas del ZuliaVenezuela
1988Leones del EscogidoRepública Dominicana
1987Criollos de CaguasPuerto Rico
1986Águilas de MexicaliMéxico
1985Tigres del LiceyRepública Dominicana
1984Águilas del ZuliaVenezuela
1983Lobos de AreciboPuerto Rico
1982Leones del CaracasVenezuela
1981No se jugó
1980Tigres del LiceyRepública Dominicana
1979Navegantes del MagallanesVenezuela
1978Indios de MayagüezPuerto Rico
1977Tigres del LiceyRepública Dominicana
1976Naranjeros de HermosilloMéxico
1975Vaqueros de BayamónPuerto Rico
1974Criollos de CaguasPuerto Rico
1973Tigres del LiceyRepública Dominicana
1972Leones de PoncePuerto Rico
1971Tigres del LiceyRepública Dominicana
1970Navegantes del MagallanesVenezuela
1961-69No se jugó
1960Elefantes de CienfuegosCuba
1959Alacranes del AlmendaresCuba
1958Tigres del MarianaoCuba
1957Tigres del MarianaoCuba
1956Elefantes de CienfuegosCuba
1955Cangrejeros de SanturcePuerto Rico
1954Criollos de CaguasPuerto Rico
1953Cangrejeros de SanturcePuerto Rico
1952Leones del HabanaCuba
1951Cangrejeros de SanturcePuerto Rico
1950Carta Vieja LicorerosPanamá
1949Alacranes del AlmendaresCuba