#EspecialUR ¿Cómo llegan las selecciones a las últimas jornadas de eliminatorias?

Lionel Messi - Luis Díaz - Salomón Rondón - Henry Vaca - Raphinha // Foto: cortesía

Por Carlos Padilla/Unión Radio

CARACAS.- Las últimas dos fechas rumbo al Mundial de 2026 están a la vuelta de la esquina y los diferentes países que conforman las eliminatorias Conmebol deberán prepararse para afrontar lo que, para algunos, serán duelos de vida o muerte y, para otros, la posibilidad de terminar en una mejor posición.

Los partidos efectuados en las fechas de este 2025 sirvieron para que las oncenas mostraran un mejor juego, algunas buscaran la reivindicación, mientras que en otras fue un llamado a considerar un recambio generacional.

Los juegos serán el jueves 4 y martes 9 de septiembre de manera simultánea.

Selecciones que ya tienen un lugar seguro

Argentina sigue con el buen ritmo

Después de vivir una de las mejores épocas de su historia al ser bicampeona de América y campeona del mundo en 2022, los dirigidos por Lionel Scaloni mantuvieron el buen ritmo que mostraron al ser el primer conjunto en tener su boleto a la cita mundialista.

Teniendo en sus filas a jugadores que aportaban experiencia y otros que brindaban frescura con su juventud, lograron ser de lejos la selección con el mejor estado de forma y terminar en lo más alto de la tabla con 35 puntos a lo largo de 16 fechas, una diferencia de diez con su más cercano perseguidor.

Ecuador se reivindicó a las adversidades

Cuando comenzaron las eliminatorias en 2023, la ‘Tri’ era una que, a priori, pintaba con un panorama difícil al tener un castigo impuesto por la FIFA y empezó con tres unidades menos (-3) en la tabla de posiciones al seleccionar a un jugador con documentación falsa el pasado ciclo.

A pesar de las trabas, Ecuador supo enderezar su camino y, con buenos resultados cosechados en 16 partidos, logró anotar su nombre para un segundo mundial consecutivo.

Brasil recuperando su estatus

En el inicio de la décimo tercera fecha la verdeamarelha se ubicaba en el quinto lugar de la clasificación, dejando a muchos aficionados con la duda de que quizás el estilo alegre y vistoso que caracterizó a Brasil había llegado a su fin, pero este año recuperaron parte de su magia para saltar al tercer lugar.

De la mano del técnico italiano, Carlo Ancelotti, ahora buscarán par de victorias que, de conseguirlas, le sirvan para ubicarse en segundo lugar.

Países con un pie y medio en el Mundial

La firme Uruguay

Uruguay se posiciona en la cuarta posición y con los pasos de Marcelo Bielsa está a punto de inscribir al país en el Mundial por quinta vez al hilo.

Con la trayectoria que lleva hasta ahora, con sacar un empate en Montevideo bastaría para que la bicampeona coseche un boleto a la celebración de 2026.

Cabe resaltar que a comienzos de año no contó con cinco de sus jugadores regulares tras el inconveniente vivido en la Copa América Estados Unidos 2024. Además, se despidieron figuras emblemáticas como los delanteros Luis Suárez y Edison Cavani, y el defensa Diego Godin.

Paraguay con posibilidades serias

Siguiendo los pasos de su predecesora de posiciones, los paraguayos se encuentran quintos y afrontan su penúltimo duelo con la labor de sumar solo una unidad a sus casillas para que cuente con un puesto en El mundial de México, EEUU y Canadá.

Durante el transcurso de los juegos, los guaraníes se recompusieron, ya que en 2023 lograron solo cinco puntos y en 2024 enderezaron el camino y dieron un golpe sobre la mesa al vencer a Brasil, Argentina y Venezuela. Además de conseguir empates valiosos contra Uruguay, Ecuador y Bolivia.

Colombia ante el deber de reivindicarse

Los cafeteros buscan corregir sus últimos compromisos, pues cuenta con seis choques en los que no conoció la victoria y eso les hizo perder las posibilidades de ya estar inscrito.

Pese a su mal momento, con sacar los tres puntos sostendría las posibilidades de un pase directo. Los colombianos cuentan con la esperanza de que su figura Luis Díaz resurja nuevamente y ayude a su nación.

La lucha por el repechaje a dos bandos

Venezuela con ilusión de la primera vez vigente

Venezuela depende de sí misma y es la selección que el próximo mes de marzo pudiera afrontar los repechajes. No obstante, tiene que ganar en Buenos Aires frente a Argentina y Colombia en Maturín, de no darse dichos resultados, deberá ligar que su similar de Bolivia tampoco añada unidades a su puntaje.

Vale la pena subrayar que la Vinotinto fue una de las revelaciones al inicio de la justa, consiguiendo asentarse, en lo que fue uno de sus mejores récords, en un cuarto lugar en 2023.

Bolivia dando lucha hasta el final

Con una oportunidad más que probable de arrebatar el lugar de repechaje, los bolivianos aspiran a que Venezuela tropiece para ser ellos los que ocupen el chance de buscar el pase en los juegos de repesca.

Hay que recordar que en el mes de junio un escándalo con dopaje opacó la federación al saberse que Boris Céspedes y Ramiro Vaca dieron positivos a alguna sustancia no reglamentaria por la FIFA. Aunque al día de hoy todavía no se le impuso la condena de una penalización de restarle siete puntos.

Perú a la espera de un milagro

Matemáticamente la blanquirroja aspira a escalar hasta el puesto que ocupa la Vinotinto, ya que la diferencia es solo de seis unidades, pero la única manera sería que las dos oncenas que están arriba pierdan ambos choques y ellos ganar por amplio margen de goles.

El panorama de Perú no cambió mucho con respecto al año anterior, iniciaron en las últimas casillas y de allí no consiguieron subir más del penúltimo puesto.

Sin posibilidades ni aspiraciones

Chile sin expectativas positivas

Chile no pudo hacer mucho a lo largo de los 16 juegos, obteniendo solo dos victorias por diez reveses.

La Roja es uno de los países con jugadores más veteranos en sus filas, aunque la experiencia siempre es necesaria, en estos momentos deben pensar en un cambio generacional y no depender de quienes por varios años fueron su generación dorada.