Reencuentro
Por: Annabel Lis Ovalles/Unión Radio
Composición gráfica: María Santos/Unión Radio
Con una oración, una mirada llena de esperanza, fe y gran devoción en su sagrada imagen, los larenses y foráneos honran a la Divina Pastora día a día, pero en especial cada 14 de enero, donde cientos de fieles se vuelcan a las principales calles y avenidas de Barquisimeto para rendirse ante su patrona.
«María, signo de reencuentro», es el lema con el que la Iglesia católica celebra el vínculo entre la sagrada imagen y sus fieles, tras 2 años de ausencia en los que devotos tuvieron que adaptarse a las plataformas digitales y seguir el evento de forma virtual por la pandemia.
Los devotos conmemoran en las calles los 165 años de la aparición de la reina excelsa, cuya veneración se convirtió en una de las concentraciones religiosas más grande del mundo.
Y ahora el reencuentro…
Peregrinación

La distancia no es obstáculo, para quienes visitan la entidad larense.
Sin importar cuán largo sea el camino, los fieles van detrás de la sagrada imagen para rendir honor a la virgen desde su santuario, que sale en procesión desde su templo, en el pueblo de Santa Rosa, hasta la Catedral de Barquisimeto.
108 kilómetros recorre la Madre de Dios en el Pastora móvil por todos los rincones de la capital del estado Lara.
Después de este día tan esperado, la Divina Pastora vuelve a completar el trayecto por las distintas comunidades parroquiales.

Actividades en Barquisimeto
5:00 AM Primera Eucaristía que da por concluida la vigilia.
6:00 AM Misa.
8:00 AM Misa de salida, presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de Barquisimeto.

Actividades en la Catedral de Barquisimeto
4:00 AM y 5:00 AM Misa de recibimiento, presidida por Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora.
Domingo
10:00 AM Misa de los Jóvenes con la Virgen.
6:00 PM Misa con las autoridades del estado Lara.
Lunes 16 de enero
10:00 AM Misa del Clero de Barquisimeto.
6:00 PM Misa flamenca.
Marte 17 de enero
09:00 AM Misa para la Vida Consagrada.
02:00 PM Misa de despedida para salir hacia la iglesia Divina Pastora.
Advocación mariana en Caracas
Desde 1756 se lleva a cabo la devoción por los fieles capuchinos.

El párroco de la iglesia Divina Pastora en Caracas, Pedro Yegües, resaltó que muchos buscan viajar a Barquisimeto.
Subrayó que en los últimos años, en Caracas, comenzó a crecer el número de feligreses. «Para guiar, acompañar y hacerse uno más cómo María a través del servicio, el acercamiento hacia su hijo nuestro señor Jesucristo«, dijo.
Manifestó que la gente se acerca con más frecuencia, «nosotros tratamos de aumentar y avivar esta devoción a todos los pastoreños«.

Actividades en Caracas
Testimonios

Feligreses expresan su fe y devoción por volver a ver a su patrona en las calles.
«Represeta un mensaje de paz y esperanza«, dijo Rafaél Euroche.
Moreima Mayanet, expresó su gran devoción por la Pastora .
«Cuando ya siento que voy a desvanecer, que no puedo seguir adelante ante las diversas situaciones que se viven, vuelco mi mirada a ella y siento su protección, su amparo, ese abrazo cariñoso de madre que necesitamos en todo momento«.
Testimonios larenses
Sufrir un ACV y quedar inmóvil no derrumbó la fe de Vilma Quero. Sus oraciones en la madre de Jesucristo la impulsaron a superar los obstáculos.
«Hoy en día camino mejor, me expreso mejor porque tampoco podía hablar y es gracias a la Divina Pastora mi recuperación«.
Desde niño, Raynie Quero venera a la virgen y califica su vida como un milagro de la Divina Pastora, motivo que lo lleva por más de 20 años a honrar a su a patrona.
«Hubo complicaciones en todo el parto y la promesa de mi mamá fue que si yo nacía bien, ella me iba a presentar ante sus pies en agradecimiento«.
Historia
Vestidos
Cada 14 de enero, la Divina Pastora se engalana con un traje diseñado por sus feligreses, quienes eligen los colores y el tejido que vestirán a la reina madre y al niño Jesús. A continuación, les presentamos los últimos seis vestidos que utilizó la virgen en sus procesiones.
Museo de la Divina Pastora
El Museo Arquidiocesano de la Divina Pastora, ubicado en el pueblo de Santa Rosa, mantiene abiertas sus puertas. El recinto guarda gran parte de la historia de la Excelsa Patrona de los larenses.
