Escritores latinoamericanos crearon la web literaria Zenda
El nombre está tomado de la novela «El prisionero de Zenda», del británico Anthony Hoppe Hawkins
03/04/2016 | 10:46 am
MADRID.- Escritores latinoamericanos crearon un espacio en internet que pretende ser un lugar de encuentro, llamado Zenda, con artículos, reseñas, noticias y entrevistas.
En este espacio digital, que comienza su andadura el 6 de abril en la dirección web zendalibros.com, participan los españoles Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte, Luis Mateo Díez, José María Merino y Almudena Grandes, los mexicanos Élmer Mendoza y Xavier Velasco, el argentino Jorge Fernández Díaz y la puertorriqueña Mayra Santos-Febres, entre otros.
Todos ellos están convencidos de que «el futuro está en internet y en las redes sociales», según Pérez-Reverte, para quien Zenda es «un territorio de libros, amigos y aventura».
Se trata, afirma Pérez-Reverte en declaraciones a Efe, de «un lugar libre donde encontrarse, un espacio hecho por escritores en el que habrá de todo, desde reseñas de libros interesantes y adelantos editoriales hasta artículos, blogs, entrevistas, críticas literarias, noticias y foros».
El autor cree que Zenda tendrá «un fuerte atractivo para lectores, periodistas, editores, escritores, agentes literarios, autores noveles, libreros y todos los interesados en el mundo de la literatura a ambos lados del Atlántico».
«Será un excelente puente con América Latina. Todos nos beneficiaremos con esta iniciativa. Cada escritor aportará a Zenda sus lectores, su capital literario, su talento, y, a cambio, recibirá apoyo cuando publique un libro nuevo o tenga algo que contar», dice Pérez-Reverte.
Dirigida por el periodista Leandro Pérez Miguel, la web tendrá sucursales como @zendalibros en las principales redes sociales.
La idea surgió «hace unos seis meses» en conversaciones de Pérez-Reverte con Marías, Merino, Mateo Díez, Almudena Grandes y Lucas, entre otros, conscientes de que los suplementos literarios han ido perdiendo lectores: «El futuro está en internet y en las redes sociales».
EFE