CARACAS.-El presidente de MUSIAD Venezuela, Hayri Kucukyavuz, informó este miércoles que presentó ante las autoridades una propuesta para regular el costo del pasaje aéreo para atraer más turistas desde Turquía hacia Venezuela.
Detalló que el costo del boleto ronda entre los 1500 y 2000 mil dólares, lo que sobrepasa las posibilidades económicas de los visitantes turcos. «Si podemos regularizar que no pase el pasaje de más de mil dólares ahí si podemos empezar a traer turistas mensualmente a Venezuela«, dijo.
Desde el Tercer intercambio Binacional Turístico Venezuela-Turkiye comentó que también se puso sobre la mesa que Conviasa active una ruta entre Estambul – Caracas para «poder bajar» un poco del pasaje aéreo.
En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, agregó que en el país se deberían «bajar los costos» de los servicios en los hoteles y las playas.
También puede leer: Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025
La viceministra de proyectos y obras turísticas, Lisbeth Rosales, afirmó que la feria «es un espacio no solo para afianzar las relaciones comerciales si no también las relaciones entre países».
Comentó que el ministerio de Turismo construyó un catalogo de inversión que recoge bienes e inmuebles del sector público y «también da la oportunidad» para que el sector privado pueda ofertar sus inmuebles y así «lograr la captación de la inversión».
También puede leer: Alertan sobre circulación de fiebre amarilla en zonas fronterizas con Venezuela
Por su parte, el presidente de la Corporación para la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná (Corpotulipa), Yves Marcano, afirmó que la feria que se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas ofrece «un espacio importante para la promoción» de los destinos nacionales.
Resaltó la diversidad que posee la entidad para hacer turismo como sus costas, playas, montañas, Los Médanos, la Sierra y el occidente.
«Falcón te ofrece diferentes espacios para el turismo de conservación, religioso, gastronómico, patrimonial, cultural, de playa, de deportes extremos«, dijo.

Lourdes G. Soublette/Unión Radio