sábado, mayo 10, 2025
- Publicidad -

Elecciones generales de India cruzan mañana el ecuador con una oposición revitalizada

- Advertisement -

NUEVA DELHI.- Las mastodónticas elecciones generales de la India cruzan este próximo lunes el ecuador con la celebración de la cuarta de las siete fases, en una jornada en la que están en juego casi un centenar de escaños a la Cámara Baja del Parlamento.

El primer ministro, el hinduísta Narendra Modi, es considerado por la mayoría de las encuestas como el favorito para obtener la victoria y asegurar un tercer término consecutivo. Sin embargo, la puesta en libertad bajo fianza esta semana de un líder clave de la oposición, Arvind Kejriwal, ha revitalizado la campaña de una coalición de 26 partidos enfrentada al líder nacionalista hindú.

«El Bharatiya Janata Party (de Modi) siempre ha fallado en sus promesas, mis garantías tienen una trayectoria probada», afirmó Kejriwal, jefe de Gobierno en Nueva Delhi y dirigente del Partido del Hombre Común o Aam Admi Party (AAP), en una rueda de prensa este domingo.

Encarcelado por orden de una agencia anticorrupción en marzo, antes del inicio el pasado 19 de abril de la primera fase de las elecciones, Kejriwal obtuvo la libertad bajo fianza el pasado viernes y desde entonces ha acaparado buena parte de la atención mediática a pesar de que la capital no votará hasta el 25 de mayo.

La ‘Alianza Nacional para el Desarrollo Inclusivo de la India’ o INDIA, integrada por el AAP entre otros partidos regionales y liderada por el histórico Partido del Congreso (INC) de la dinastía Nehru-Gandhi, ha redoblado sus ataques contra el primer ministro.

Mañana están en juego 96 escaños de la Cámara Baja del Parlamento indio de los 543 en liza, con los estados sureños de Telangana y Andhra Pradesh llamados a las urnas, además de partes de Uttar Pradesh (norte) y Bengala Occidental (oeste), entre otros.

Una de las batallas clave en esta fase tendrán lugar en la ciudad sureña de Hyderabad, donde el jefe del partido islámico All India Majlis-e-Ittehad-ul Muslimeen (AIMIM), Asaduddin Owaisi, se enfrenta a candidata primeriza del BJP Maadhavi Latha.

Además, la turbulenta Cachemira india votará también en uno de sus tres distritos electorales entre fuertes medidas de seguridad y con la notable ausencia del gobernante Bharatiya Janata Party (BJP), en su primer ejercicio democrático desde que Nueva Delhi acabó con su estatus de semiautonomía en 2019.

Esta decisión y el encarcelamiento de miles de personas para evitar protestas siguen generando tal descontento entre la población local que el BJP no ha presentado candidatos por primera vez en tres décadas, al considerar su derrota segura, dijo a EFE un profesor de ciencias políticas del valle que pidió el anonimato.

Aunque durante las semanas de campaña los candidatos exponen sus puntos de vista ante audiencias multitudinarias, los debates cara a cara entre los grandes contendientes están notablemente ausentes.

Uno de los dirigentes más destacados del Partido del Congreso, Rahul Gandhi, aceptó esta semana en su nombre y el del presidente de la formación, Mallikarjun Kharge, una invitación extendida por dos jueces retirados a participar en un debate electoral.

«Por favor, dejadnos saber si y cuándo el primer ministro acepte participar», indicó Gandhi en una carta, publicada en la red social X el pasado sábado.

El BJP de Modi, conocido por su aversión a las ruedas de prensa y que solo ha dado entrevistas individuales con periodistas de su elección, eligió sin embargo ridiculizar a Gandhi al no ser éste oficialmente un candidato al puesto de primer ministro.

«Podemos enviar uno de nuestros portavoces a debatir con él en cualquier momento», dijo en X el parlamentario del BJP Tejasvi Surya.

Las últimas semanas de campaña electoral han estado marcadas por un tono cada vez más agresivo de Modi contra la minoría musulmana, que representa alrededor de un 14 % de los cerca de 1.400 habitantes de la India.

El primer ministro ha repetido que el Partido del Congreso está organizando una «yihad del voto» para expulsarlo del poder, y un informe elaborado por el Consejo Económico Asesor del Primer Ministro azuzó esta semana el miedo a que la minoría musulmana suplante algún día a la mayoría hindú, actualmente en torno a un 80 % de la población.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -