VATICANO.- Este lunes el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco, a las 7:35 am de la mañana.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante.
Texto del anuncio de la muerte del papa Francisco
Ciudad del Vaticano, 21 abr (EFE).- La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 de la mañana de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este es el texto:
«Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.
A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia.
Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».
El primer papa latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ocupó el cargo más alto dentro de la Iglesia Católica por 12 años, desde el 13 de marzo de 2013.
Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III.
Al poco tiempo de su elección, en 2013 la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los «líderes», y meses más tarde lo nombró «persona del año» 2013.

Un papa en tiempos difíciles
Las nuevas generaciones de creyentes han cuestionado situaciones morales que son condenadas dentro de las creencias católicas. Sobre esto, el papa Francisco tuvo una posición moral más abierta que muchos de los anteriores papados.
Una de las cuestiones en las que el entonces cardenal Bergoglio se enfrentó al Gobierno argentino fue con la reforma del Código Civil para permitir el matrimonio con independencia del sexo de los contrayentes. El cardenal estaba de acuerdo con las uniones civiles de personas del mismo sexo, aunque no con el matrimonio.
En junio de 2021 respaldó en una carta la labor del jesuita James J. Martin, que trabaja en favor de la comunidad LGTBI dentro de la Iglesia católica. En mayo de 2022 le respondió de forma inclusiva a tres preguntas sobre esta comunidad en la Iglesia.
En los últimos años, diversas denuncias de pedofilia dentro de la Iglesia también provocaron la reacción del papa que se refirió en 2021 a la investigación donde se dejó al descubierto que más de 200.000 menores de edad fueron abusados en los últimos 70 años por el clero de Francia.
El pontífice instó a los obispos y católicos franceses a asumir responsabilidad para hacer “una casa segura” y se solidarizó con las víctimas. “Es el momento de la vergüenza”, apuntó..
EFE