CARACAS.- En medio del debate sobre la viabilidad de erradicar la inflación en Venezuela, el economista Leonardo Soto, Doctor en Gerencia, analista de contexto socioeconómico, Presidente de @IntegralGroupLA y Director General de la Asociación de Empresarios Conexión Económica, ofreció su perspectiva sobre la meta planteada por el Presidente Maduro.
Según declaraciones recientes del Presidente Maduro, el crecimiento de la economía venezolana superó el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en el último año, con una tasa de inflación del 48%, la más baja en 12 años. En este contexto, el mandatario aseguró que la meta para 2025 será «derrotar completamente» la inflación a través de políticas económicas «correctas».
Soto, sin embargo, matiza este optimismo. «En términos legales, Venezuela sigue viviendo el coletazo del 2024. La economía comenzó a responder de forma muy modesta a principios de agosto, cuando el gobierno comenzó a pagar una serie de bonificaciones y utilidades de fin de año. Se evidenció un consumo relativo que llevó a un pronóstico más optimista. El año comenzó lento en cuanto a transacciones, y se despertó el 20 de enero», explicó el economista.
El analista advirtió que «la estabilidad del tipo de cambio que ha vivido Venezuela en algunos periodos es artificial, estrictamente relacionada con la cantidad de dólares que el Banco de Venezuela inyecte a la economía a través de las mesas de cambio interbancarias».
Soto instó que, si bien el gobierno tiene la capacidad de influir en el tipo de cambio, los factores que sustentan esta estabilidad son «frágiles y artificiales». Para lograr una estabilidad económica real, el economista subrayó la necesidad de «reservas internacionales más sólidas, un incremento exponencial de la producción nacional, la capacidad de exportación internacionales, y acuerdos empresariales».
En su análisis, Soto también destaca la urgencia de reducir los impuestos en Venezuela para impulsar la recuperación económica. Además, considera fundamental «ajustar el sueldo mínimo a la canasta básica familiar», sugiriendo que «lo ideal sería que sea un 80%, pero todo eso depende de las escalas salariales de los años de experiencia».
Lea también: Diputado Infante califica de «positiva» la gestión de la AN en los últimos cuatro años
Unión Radio