EEUU.- Según una comunicación interna de Disney, vista por Bloomberg, la empresa envió un correo electrónico el martes a los empleados bajo TPS, informándoles que fueron puestos en una licencia sin goce de sueldo por 30 días a partir del 20 de mayo. “Aquellos que no puedan proporcionar una nueva autorización de trabajo válida al final de la licencia serán despedidos”, indicó el mensaje. Un empleado venezolano, que trabajaba en un resort de Disney y pidió no ser identificado, relató que fue rechazado en las instalaciones al intentar presentarse a trabajar el martes.
“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley”, expresó Disney en un correo electrónico. La compañía, con sede en Burbank, California, añadió que sus equipos de recursos humanos y legales están asistiendo a los empleados impactados por los cambios en las políticas migratorias, buscando proteger su bienestar y el de sus familias.
La decisión de Disney, uno de los mayores empleadores de Florida, se produce tras el fallo de la Corte Suprema que autorizó al Departamento de Seguridad Nacional a cancelar una extensión del TPS implementada por la administración Biden antes de dejar el cargo. Esta medida afecta a más de la mitad de los 600.000 venezolanos actualmente protegidos por el programa, aunque otros beneficiarios mantendrán su estatus hasta septiembre. En Florida, cerca de 360.000 personas cuentan con TPS, de las cuales el 60% son venezolanos, según datos oficiales.
Lea también: La migración neta en Reino Unido se redujo a la mitad en 2024
Bloomberg /Unión Radio