CARACAS.- Este lunes 07 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, el cual está dedicado este año a tratar el tema de las madres al momento de dar vida, según la Organización de las Naciones Unidas.
En el programa Al Instante que transmite Unión Radio, el director del Observatorio de Salud, Medio Ambiente e Impacto Social de Venezuela (Osimaven), Ricardo León, resaltó la importancia que tiene la atención a las madres por dar a luz, sin importar la clase social que tenga.
«El tema del parto humanizado y la gestación en Venezuela debe verse desde el punto de vista integral y económico, sobre todo el económico que es muy importante en cómo implica a las familias este tema (…). Esto sigue siendo un privilegio para las personas que tienen ingresos, pero para los que no es una enfermedad«, señaló.
Indicó que el trato que reciben las mujeres y los recien nacidos cambia según el tipo de ingreso que tenga la familia que es atendida.
Por otra parte, León dijo que no se ha podido crear una ley orgánica para la salud, que esté a la altura de las demandas que devengan los ciudadanos a la hora de ser atendidos.
«Tenemos una Ley Orgánica que ya está extinta, una ley que estaba por encima de la Constitución actual. Tenemos 25 años con una Constitución y no hemos podido crear una ley orgánica de salud, eso debemos impulsarlo (…). Nosotros hemos puesto en peligro los avances de la salud pública por falta de una legislación», comentó.
Carlos Padilla / Unión Radio