Destacan visión de Chávez para cambiar la vinculación de Venezuela en el panorama internacional

Sergio Rodríguez Gelfenstein

CARACAS.- El internacionalista, Sergio Rodríguez Gelfenstein, destacó que el fallecido presidente Hugo Chávez puso a Venezuela, por primera vez en su historia, en una posición cimera en el panorama internacional.

A 11 años de la muerte del mandatario, Rodríguez Gelfenstein aseguró que Chávez rompió el esquema tradicional de vinculación unilateral con Occidente, abriendo Venezuela al mundo en una dimensión más amplia y valiéndose de los recursos naturales y humanos de la nación.

En entrevista con Anahí Arizmendi, argumentó que, durante su gestión, Chávez estableció relaciones prioritarias con otros centros del poder mundial, como China y Rusia y las relaciones con Europa las abordó desde una perspectiva distinta.

«Abrió un abanico mucho más amplio de relaciones con el sur global, estableciendo vínculos con varios países africanos y de Asia, occidental y oriental, y con América Latina, a partir de paradigmas distintos», precisó.

Indicó que esas fueron las bases de mecanismos de integración como Unasur y la Celac.

«La visión estratégica de Chávez señaló un rumbo distinto que se sustentaba en las relaciones de cooperación y amistad, independientemente de la orientación política e ideológica de los gobiernos de los países, en un plan de cooperación y ayuda mutua», expresó.

Diplomacia internacional petrolera

Rodríguez Gelfenstein sostuvo que una muestra de ese cambio en la vinculación con la comunidad internacional tuvo que ver con la utilización de los recursos de la industria petrolera.

«La propia construcción de la industria petrolera venezolana, el hecho de tener refinerías por todo el mundo en vez de tenerlas aquí, da cuenta del desarrollo de la industria a partir de intereses extranjeros», señaló.

Destacó que lo primero que hizo Chávez al llegar al gobierno fue rescatar la industria, ponerla al servicio del pueblo venezolano.

«Chávez recuperó la industria y la hizo venezolana; significó la generación de recursos importantes para utilizar en los programas sociales de transformación del país, como nunca antes», detalló.

Dijo que el mandatario se propuso lograr un proceso de integración energética de América Latina y el Caribe, con una red de oleoductos y gasoductos que aspiraba fueran un mecanismo de integración.

Lea también: Tortolero sobre el Esequibo: Las riquezas pueden ser explotadas de manera binacional

Unión Radio