CARACAS – La consultora jurídica del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), Anayantzi Acevedo, aseguró que la organización trabaja en garantizar la salud y el abastecimiento farmacéutico eficiente en el país, entre las iniciativas destacan convenios con una industria del sector instalada en el país para la distribución de medicamentos.
La cadena cuenta con alrededor de 450 medicamentos para patologías en etapas agudas, crónicas y especializadas en las 520 farmacias que se extienden en los 24 estados del país, para finales de año esperan cerrar en 550 farmacias en todo el territorio nacional.
«Es un sistema minuciosamente planificado (…). El SUAF surge en un momento de mayor dificultad en este tema, en cuanto al desabastecimiento pleno», señaló en entrevista concedida para el programa A Tiempo de Unión Radio.
El Sistema Unificado de Atención Farmacéutica es la sexta cadena más grande de Latinoamérica, que atiende en el país alrededor de 5 millones de venezolanos mediante el sistema de dispensación, además cuenta con los mecanismos para atender al 100% de los ciudadanos y gracias a que es la plataforma de suministro «más grande» contribuye con la producción nacional, según señala la consultora jurídica del sistema.
La institución solo se encarga de «entregas directas» de los productos farmacéuticos, no producen medicamentos.
En cuanto a los precios, Acevedo reporta una diferencia entre el 40% y 70% en contraste a otras industrias del rubro. Además, los fármacos se encuentran disponibilidad y accesibilidad «permanente».
Lee también: Zafra azucarera 2024-2025 cerró con más de tres millones de toneladas de caña procesadas en Portuguesa
Bárbara Subero / Unión Radio