
Los bogotanos se pronunciaron a favor de un compromiso en París Foto EFE
Cumbre contra cambio climático genera protestas en el mundo
Activistas en ciudades europeas y latinoamericanas exigieron a los líderes mundiales sellar un compromiso en la Cumbre de París para frenar la emisión de gases invernadero
29/11/2015 | 02:21 pm
LONDRES.- Decenas de miles de personas participaron en protestas el domingo en diversas ciudades del mundo, pidiendo a los líderes mundiales que frenen el cambio climático ante la cumbre referente al tema a realizarse en París.
Debido al estado de emergencia en la capital francesa tras los ataques del 13 de noviembre, la mayoría de las manifestaciones se realizan fuera del país.
Sin embargo la policía francesa y los activistas tuvieron un enfrentamiento en París, en el que se disparó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que lanzaban proyectiles. Aquí un recuento de las marchas del domingo.
Bogotá
Unas 300 personas se manifestaron el domingo por las calles de Bogotá para exigir un mayor compromiso de Colombia en la reducción de gases invernadero en el marco de la Cumbre del Clima sobre calentamiento global en Francia.
La marcha, convocada por Greenpeace, transcurrió en silencio y sin incidentes.
Antes de volar a París —donde desde el lunes se reunirán presidentes y jefes de Estado de 195 naciones del mundo— el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo a la prensa que todos los mandatarios viajan «con el compromiso de lograr un acuerdo para evitar una catástrofe».
Santiago de Chile
Cientos de personas se reunieron el domingo en las principales calles de Santiago de Chile para exigir a los gobernantes mundiales mayores compromisos para combatir los efectos del cambio climático.
«Por la justicia ambiental y la justicia social», «Por favor cuiden nuestro mundo», fueron algunas de las consignas en las pancartas que portaban personas de todas las edades, en una marcha marcada por la presencia de familias y niños y colectivos ecologistas que agrupó a unas 2.000 personas que coreaban el lema «A parar, a parar el saqueo ambiental».
«Necesitamos generar conciencia, que la gente entienda que el problema es grave y demandar a los gobiernos que cumplan sus compromisos y sean más ambiciosos aún» en la cumbre del cambio climático de la COP21 en París, dijo a AP Magali Ahumada, de la ONG Acciona.
París
Miles de manifestantes se reunieron en el centro de París y formaron una cadena humana a lo largo de la ruta de la protesta planeada y que fue prohibida por el gobierno socialista de Francia y un operativo de seguridad tras los ataques en la ciudad en los que fallecieron 130 personas.
El jefe de policía de la ciudad dijo que unas 100 personas fueron detenidas luego de que se volviera violenta una manifestación en la Plaza de la República en la que se urge a alcanzar un acuerdo climático mundial.
España
Miles de personas tomaron las calles de varias ciudades españolas para exigir un compromiso con los líderes mundiales para detener el cambio climático, en lo que es la mayor movilización a favor del ambiente registrada en España, de acuerdo a los organizadores.
Tanto Friends of the Earth como Greenpeace informaron que hubo unos 20.000 manifestantes que marcharon de la Cibeles a la Puerta del Sol en Madrid y miles más también tomaron las calles de Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valladolid y Zaragoza.
Londres
Miles de personas marcharon en Londres pidiendo a los líderes mundiales a aprovechar la oportunidad de tomar acciones contundentes contra el cambio climático.
La actriz Emma Thompson, la diseñadora Vivienne Westwood y el líder del Partido del Trabajo, Jeremy Corbyn fueron algunos de los manifestantes que pidieron a los políticos llegar a un acuerdo para frenar el cambio climático en París.
Alemania
Unas 4.000 personas se manifestaron en la capital de Alemania, marchando de la estación de tren de Berlín a la Puerta de Brandeburgo.
«Espero que haya un acuerdo climático que realmente ayude, pero me temo que los países y los gobiernos solo acordarán cosas que no ayudarán, especialmente las condiciones de vida en este planeta», dijo el doctor Anton Hefreiter, miembro del Partido Verde en el Parlamento alemán.
AP/SPLL