CARACAS – El economista managing partner en GCG advisor, José González, describió a Trump como «voluntarista» al igual que su solicitud a las farmacéuticas de reducir los precios de los medicamentos en el país debido a que asegura que el principal motivo está en que las tarifas de las medicinas vendidas en EEUU son más costosas que aquellas que se manufacturan fuera del país.
Estas solicitudes no son ejecutables dado las estructuras de precios del mercado internacional, mecanismos de salud universal y a los acuerdos que tienen las farmacéuticas extranjeras con el país estadounidense, como la ley previa del gobierno de Biden con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos.
«Está comparando peras con manzanas» expresó el economista en relación al deseo de Trump de querer igualar los costos de los fármacos a través de condicionantes y mecanismos tarifarios, «o baja las medicinas en EEUU o suben en el exterior».
Para el programa A Tiempo de Unión Radio aseveró que «ni los precios ni los mercados, la microeconomía lo demuestra, no se manejan por órdenes ejecutivas. El presidente Trump está gobernando por órdenes ejecutivas, memorandum y proclamaciones porque no tiene una mayoría parlamentaria significativa».
Las compañías farmacéuticas cuentan con mecanismos legales para presentar recursos ante las cortes. Actualmente, hay 200 procesos judiciales en curso que buscan impugnar las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump, señaló González.
Lee también: Fiscal confirma detención del abogado Eduardo Torres y lo acusa de planificar violencia en las elecciones
Bárbara Subero / Unión Radio