CARACAS.- La medicina hiperbárica se presenta como una herramienta innovadora para potenciar la recuperación del organismo, con un impacto significativo en la cicatrización de heridas y la salud.
Adolfo González Barrios, médico internista, doctor en medicina hiperbárica y presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Hiperbárica, explica los beneficios y el mecanismo de acción de este tratamiento. Medicina Hiperbárica: Oxígeno a presión para acelerar la curación, especialmente en heridas.
Instó que la medicina hiperbárica consiste en la administración de oxígeno puro al 100% en el interior de una cámara hiperbárica. Este ambiente controlado permite que el cuerpo absorba una cantidad mucho mayor de oxígeno que en condiciones normales. «La cámara hiperbárica es el elemento que utiliza el médico para introducir el tratamiento dentro del cuerpo, es fundamental para aumentar la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar.
Uno de los beneficios más destacados de la medicina hiperbárica es su capacidad para acelerar la reparación de heridas, especialmente en pacientes con condiciones que dificultan la cicatrización natural, como la diabetes, informó Adolfo González.
González subraya que la medicina hiperbárica no es una solución universal y requiere una evaluación individualizada de cada paciente. «Existen 14 indicaciones formales,» aclara, incluyendo quemaduras, lesiones cutáneas, complicaciones de la diabetes, embolia gaseosa, anemia grave, ciertas infecciones y pérdida auditiva repentina. «La edad no es un factor limitante, con pacientes desde los seis años hasta personas de edad avanzada, como mi actual paciente de 98 años».
González Barrios enfatiza que «nadie debe buscar curas milagrosas en la medicina hiperbárica,» insiste. El tratamiento no es costoso en Venezuela, «debido a que el oxígeno es económico», expresó.
Para mayor información https://svmedicinahiperbarica.org/cgi-sys/suspendedpage.cgi
Lea también: Agua potable, construcción y educación fueron los proyectos más votados en la Consulta Popular