CARACAS.- La nueva prórroga a la petrolera Chevron para seguir operando en Venezuela podría brindar un alivio a la economía venezolana, según la presidenta y economista jefe de Síntesis Financiera, Tamara Herrera.
«La medida tiene un potencial de alivio y de mitigación temporal en un momento de una, casi que, crisis cambiaria en curso que estamos viviendo ya hace varios meses».
La operación de Chevron en el país propicia un flujo semanal de divisas canalizadas a la economía que va en el orden de entre 40 y 60 millones de dólares por semana, lo que implica un total de entre 160 y 200 millones por mes.
En entrevista a Shirley Varnagy para el circuito Onda de Unión Radio, señaló que en el mes de abril dicha cifra tuvo un descenso a menos de 80 millones, debido al desmontaje progresivo de las operaciones en en país.
Herrera destaca que la «crisis cambiaria» ha tenido una acentuación a raíz de la Licencia 41B que vence el 27 de mayo y señala que aunque aún no ha vencido, el mercado cambiario ha sentido la ausencia de las divisas de Chevron que son canalizadas hacia la economía privada.
Es decir, exógenamente Venezuela sufre en materia petrolera dado el hecho de que los precios del petróleo han caído. Según Herrera, en 2024 el precio promedio fue de $80 por barril en el Brent y aproximadamente $60 en el promedio del mercado negro.
Sin embargo, este año se espera una baja que promedie los $67-68 y hay expectativas de estabilidad a la baja en el 2025.
Lea también: Saime retoma sus horarios habituales de atención al cliente en todo el país
Ashley Gómez/Unión Radio