sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -

Claves Eurovisión 2025: de la posible 8ª victoria de Suecia al contratenor de Austria

- Advertisement -

BASILEA.- La sexagésima novena edición del Festival de Eurovisión alcanza este sábado su desenlace con 26 de los 37 aspirantes iniciales, entre ellos la gran favorita al triunfo desde el principio, Suecia. Estas son las claves que marcarán la gran final.

– Tras el triunfo para Suiza de Nemo en 2024, el festival ha viajado en esta ocasión a su país, concretamente a la tranquila Basilea, sede de grandes farmacéuticas mundiales y situada muy cerca de la frontera con Alemania y Francia, como una metáfora de la capacidad de la música para el encuentro de naciones.

– Esta ha sido la edición con mayor diversidad lingüística de su historia desde que en 1999 se dio permiso a los participantes para cantar en el idioma que quisieran, lo que permitirá que en esta final, por ejemplo, se escuche alemán, polaco, islandés o, incluso, albanés.

– Especialmente noticioso en ese sentido ha sido que el trío KAJ, por Suecia, interpretará su canción en una lengua nativa, en este caso un dialecto entre el finlandés y el sueco, algo que no sucedía desde 1998.

– Titulado ‘Bara Bada Bastu’, se trata de una propuesta atípica también para la tradición de este país en cuanto apuesta por el humor y es una canción fácilmente coreable, en detrimento del efectismo escenográfico al que se entregaba la opción que quedó segunda en su preselección nacional.

Si KAJ se hiciera con la victoria, sería la octava para este país y desharía el empate con Irlanda como la delegación reina del festival, con su cuarto triunfo en solo 13 ediciones. Actuarán en una de las mejores posiciones para ello, el 23, cerca de la conclusión.

Su gran rival, según las casas de apuestas, es Austria, con el joven JJ, su tesitura de contratenor y su lamento sentimental ‘Wasted Love’ reflejado sobre el escenario como un naufragio marino en blanco y negro.

Actuará en el puesto 10.

– Otra de las alternativas a Suecia, que actuará justo detrás, es la francesa Louane con la emotiva ‘Maman’. Con sello musical muy galo, ensalza el vínculo de madres a hijos que perpetúa la vida y los lazos más allá de la muerte, lo que reflejará a oscuras en el escenario, mientras la arena de un reloj cae inexorable sobre ella.

– Estas dos son las propuestas que probablemente arrastren más votos de los jurados nacionales. En cuanto al televoto, además de Suecia, no debe perdese de vista en el puesto 13 a la finlandesa Erika Vikman con su reivindicación del deseo femenino, ‘Ich komme’, que concluye como una valkiria en látex negro sobre un micrófono-cohete.

– Respecto al televoto, cabe comprobar también cómo evoluciona la adhesión a dos países sumidos en conflictos armados que el pasado año movilizaron mucho apoyo: Ucrania, representada por el grupo «indie» Ziferblat, e Israel, que fue segunda en 2024 en voto popular.

Israel está representada en esta ocasión por Yuval Raphael, una de las supervivientes de los atentados de Hamas en 2023 mientras asistía a un festival electrónico. Cantará la evocadora ‘New Day Will Rise’ en inglés, francés y hebreo.

– A diferencia de 2024, la crispación por la presencia de Israel mientras mantiene la cruenta ofensiva militar en Gaza parece haber perdido presencia en la neutral Suiza. De momento solo en el ensayo con público de este pasado jueves hubo abucheos notables y seis personas fueron expulsadas por ello.

– La retransmisión de RTVE recordará, no obstante, la circunstancia de que el ente español pidió a los organizadores abrir un debate sobre la presencia de este país después de que su operación en Gaza haya costado la vida de más de 53.000 palestinos, al menos 15.000 de ellos niños.

– Tras las críticas a la edición de 2024, en la que no se permitía el acceso con ninguna enseña ajena a los países a concurso, esta vez sí está permitido que el público lleve, por ejemplo, banderas palestinas, lo que podría reflejarse en la gala.

Son esta vez los artistas los que no podrán mostrar en el escenario banderas o símbolos que no pertenezcan a los países a concurso, lo que motivó una reacción en contra, pues eso incluye todos los relacionados con el colectivo LGTBIQ+.

España, por último, estará representada por Melody y ‘Esa diva’, que gracias a la credibilidad que ha generado como intérprete en sus presentaciones en estos meses ha logrado escalar en los vaticinios desde los últimos puestos de los 37 hasta el décimocuarto lugar. Saldrá la sexta con una propuesta completamente renovada respecto a lo que se vio en Benidorm Fest.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -