CARACAS.- Continúa el ciclo «EL TERROR EN LA PSIQUE HUMANA« este sábado 02 de septiembre a las 10:00 a.m. presentaremos la controversial película española: Tin y Tina (2023), «ópera prima» del director Rubin Stein, basada en el cortometraje homónimo (2013) del mismo Stein.
Coordinados por la directora del CENAIF Escuela de Gestalt, la Prof. Rebeca Gómez, el crítico de cine, Frank Black y el psicoterapeuta gestáltico, Guillermo Feo nos acompañarán a profundizar en temas tan interesantes como los mensajes religiosos introyectados e inductores del conductas «mal-sanas» o la indiferenciación entre existir como un «ser de luz»… o un «ser de la oscuridad».
Terrorífico
Se trata de una película incómoda, justamente, porque emplea el tema de la religiosidad como ingrediente que se suma a lo «terrorífico» y, al mismo tiempo, sugestiva y brillante porque a través del terror, mueve la conciencia del espectador.
También es considerada una «comedia negra», que nos mantendrá atentos al desarrollo de la historia, unos recién casados que, por un golpe fatal del destino, deciden adoptar a unos niños «angelicales», que en su extremo más oscuro, podrían convertirse en «ángeles caídos» siendo más un problema que solución…
Es una película ambientada en la década de los 80 ‘s, protagonizada por Jaime Lorente (Adolfo), Milena Smith (Lola), Anastasia Russo (Tina) y Carlos González Morollón (Tin). El cortometraje que inspiró el film fue nominado al premioMejor Cortometraje Fantástico Europeo en los Méliés de Oro 2014.
Asimismo, recibió el Premio Especial en el Festival de Sevilla, el Premio Filmin en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei y el galardón como Mejor Dirección en el Next International Film Festival.
Es una película que vale la pena disfrutar en la pantalla grande de nuestros Cines Paseo y continuar con la discusión que desarrollaremos en un foro que será interesante para grandes y no tan grandes.
Cine Gestalt
Cine Gestalt es un espacio de encuentro y reflexión sobre temáticas, que nos ocupan y plantean retos, en materia de crecimiento humano.
Esta iniciativa es llevada a cabo por la alianza entre: G-estando, una organización de corte terapéutico que brinda apoyo a la familia, el CENAIF Escuela de Gestalt y Trasnocho Cultural. La Gestalt como enfoque psicoterapéutico se centra en la identificación y manejo de las emociones en el «aquí y el ahora», invitando a los espectadores del film, a que se convaliden y contrasten con él, a fin de encontrar respuestas relacionadas al «cómo viven», «cómo eligen» e identificar si hay aspectos de su vida que desean transformar.
También es una invitación expresa a participar en el foro, formulando interrogantes a los especialistas y a enriquecer las discusiones con sus comentarios y apreciaciones. El Ciclo sobre «el terror en la psique humana» sin duda generará discusión no solo sobre el argumento del film sino del miedo, que frente a las películas de suspenso y terror, se entremezcla con el placer.
Lea también: Aitana se va por Latinoamérica con «Alpha tour»
NP/Unión Radio