lunes, mayo 19, 2025
- Publicidad -

Cancilleres del Mercosur apuestan por flexibilidad arancelaria frente a guerra comercial

- Advertisement -

BUENOS AIRES.- Los cancilleres del Mercosur se reunieron este viernes en Buenos Aires y acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global, en una jornada marcada por gestos de unidad política.

El encuentro, celebrado en la sede de la Cancillería argentina, se desarrolló en un contexto de creciente incertidumbre internacional, tras los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros «coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional» de la guerra comercial global y, «en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte».

El comercio del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

El número total de productos de cada LNE se podrá incrementar ahora en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.

En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia, Celinda Sosa Lunda.

Según el comunicado oficial, los ministros subrayaron avances recientes como la suscripción de un acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, y manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y con Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -