martes, enero 21, 2025
- Publicidad -

Berlín empieza esta semana la ratificación de ampliación de OTAN

- Advertisement -

MADRID.- Alemania comenzará esta semana el proceso de ratificación del ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN, anunció el canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa en Madrid al término de la cumbre de líderes de la Alianza.

«La completaremos muy rápidamente,» afirmó sobre la ratificación alemana y aseguró que hasta que los dos países nórdicos no sean miembros de pleno derecho cuentan con un compromiso de «apoyo» de Alemania en caso de una agresión.

El canciller subrayó también que la «importancia» de la OTAN para la seguridad europea y para la «paz en el mundo» es «tan grande como no lo era desde hace tiempo».

La invasión rusa de Ucrania ha llevado a que «muchas cosas que dábamos por hechas hayan sido cuestionadas», afirmó el canciller, quien citó entre estos principios la inviolabilidad de las fronteras, el derecho internacional y el trato civilizado entre países.

Ante la pregunta de si podía concretar las garantías de seguridad ofrecidas a Suecia y a Finlandia, Scholz afirmó que el proceso de adhesión es una «fase difícil» pero que el presidente ruso, Vladímir Putin, no se ha «inmutado» de momento ante la ampliación de la OTAN.

«Por ello, a pesar de la situación espinosa, no parece que vaya a conducir a un incremento de tensiones,» dijo en referencia al ingreso de los dos países nórdicos, a los que prometió sin embargo una «responsabilidad solidaria».

Reiteró que es correcto no renegar del Acta Fundacional OTAN-Rusia a pesar de que Moscú haya «violado flagrantemente» sus reglas, precisamente porque sirve para dejar patente a qué se comprometió originalmente Rusia.

El canciller rechazó además que el establecimiento de un cuartel permanente de la alianza en Polonia, acordado ayer en la cumbre, infrinja el Acta, firmada en 1997.

«La reacción de la OTAN no contraviene las reglas, está en el marco de lo que se estableció para el contexto de una modificación de la situación,» aseveró.

Preguntado con respecto a las tensiones en torno al enclave ruso de Kaliningrado, al oeste de Lituania, Scholz atribuyó a la Unión Europea (UE) la tarea de determinar las condiciones marco, en referencia a las sanciones contra Moscú.

No obstante, incidió en que esto se debe de hacer «a la luz del hecho de que se trata del tránsito entre dos partes de Rusia» y agregó que todos los implicados están intentando «establecer una dinámica de desescalada».

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -