El desastre se registró sobre las 21:30 hora local (03:30 GMT) del jueves en El Cambray II, a unos 22 kilómetros de la capital, donde este viernes continúan las labores de rescate, informó el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado.
En declaraciones a Efe, el funcionario indicó que, de manera oficial, son 16 los muertos, 3 de ellos menores de edad, y no se descarta que esta cifra «aumente», debido a la magnitud de la tragedia.
Hasta el momento las autoridades han conseguido rescatar con vida a 34 personas, otras 48 han sido albergadas y hay unas 125 viviendas afectadas.
El área damnificada, de unos 169 metros lineales, sufrió este desastre por una «combinación de factores», como la interacción del río Platanitos, la erosión de la zona o algunos drenajes «ilegales», detalló Maldonado, quien pidió a la población «no acercarse al área afectada» y dejar trabajar a las autoridades.
En el lugar trabajan un total de 616 personas y se usan unos 43 vehículos.
En la comparecencia ante la prensa también participó el presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, padre del secretario de la Conred; el ministro de Defensa, William Marsilla, y la coordinadora de las Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, entre otras autoridades.
El mandatario guatemalteco, quien acudió en silla de ruedas tras la operación de rodilla que se le hizo hace unas semanas, tildó de «suceso desafortunado» este deslizamiento que se produjo a causa de las copiosas lluvias acaecidas en los últimos días.
El jefe del Estado tuvo conocimiento desde «muy temprano» de esta situación y pidió ayuda y cooperación ante «esta emergencia».
EFE