CARACAS.- Pedro Quintana, especialista en desarrollo organizacional de administración y gestión de empresas, fundador y socio director de Atenas Grupo Consultor, destaca que “ha habido una mejora en los ingresos de los hogares”.
“Esto se ha visto en los mercados donde, por ejemplo, proteínas que hace cuatro años estaban en tercer lugar hoy están en primer lugar consolidados con un cuarto de ese gasto del hogar”, detalló.
Subrayó, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, que también “hay una mejora en el consumo, por supuesto, cuando nos vamos a casos puntuales, como marcas y categorías, hay una enorme competencia en el mercado”.
Señaló que, según una consulta de Atenas Grupo Consultor, a un panel de 2 mil 120 hogares a nivel nacional, de $100 en cada hogar, 22% se está yendo a transporte; 14% a proteínas;10% a otros alimentos; 19% a otros alimentos básicos; 8% a educación; 8% al hogar y el resto a otras categorías”.
“Estamos viendo que el hogar venezolano tiene una variedad de rubros que atender y los está atendiendo de manera heroica”, acotó.
Explicó que cuando vas al porcentaje que se destina al consumo masivo, más o menos 40%, estamos hablando de un mercado global que está por encima de los $26 mil millones”.
“25 % lo dedican a proteínas, siguen alimentos básicos: harinas, aceites, mantequilla, azúcar, café, pasta otro 20%, lo dedican los hogares a cubrir esa cesta de alimentos y bebidas mensuales”, agregó.
Enumeró que luego siguen lácteos 12%; alimentos procesados 10%, cuidado personal 9%; bebidas alcohólicas 6%; snack, chocolates, chucherías casi 6%; mantenimiento del hogar 5% y medicinas poco más de 3%.
Señaló que «7 % de la población está en los estratos medios y altos y declara un ingreso promedio de $850; en el estrato intermedio 29%, casi un tercio de la población, declara ingreso promedio de más de %500 y luego tenemos los estratos medios y bajos que son la mayoría de la población, 64%, con ingresos declarados de $240 por familias”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio