
Foto EFE/Mario Guzmán
Armando Manzanero, el maestro que vio llover
El cantante y compositor mexicano, autor de “Esta tarde vi llover”, elegida la mejor canción latina por la revista estadounidense Billboard, celebra sus 80 años el 7 de diciembre
01/12/2015 | 01:12 pm
MADRID.- A lo largo de estos ochenta años que cumple el próximo 7 de diciembre, el mexicano Armando Manzanero se ha definido como “trovador y un trotamundos”, además de cantante, compositor, maestro del bolero y de ser considerado el fundador de la escuela de cantantes románticos.
Pero desde hace unos días, Manzanero puede presumir de ser el artista más influyente de la música latina, porque su canción “Esta tarde vi llover”, ha sido elegida como la mejor canción latina de la historia, según el listado de las 50 mejores canciones de la música latina entre 1920 y 2015 elaborado por la revista estadounidense Billboard.Para Leila Cobo, directora ejecutiva de esta publicación, “Esta tarde vi llover” reúne «todos los elementos de una gran canción». Es una melodía inmediatamente memorable, una letra elocuente y hermosa, pero sencilla, y un mensaje sin pretensiones».
Maestro de armonías
Por si fuera poco, su tema “Somos novios”, ocupa el octavo puesto de esta lista, aunque para el artista nacido en Mérida, en el estado de Yucatán, si tuviera que elegir entre el más de millar de canciones que ha compuesto se quedaría, «por encima de todo con «Dormir contigo» y «Por debajo de la mesa”», según reconocía en 2008.

El tenor español Plácido Domingo y el cantatutor mexicano Armando Manzanero en 2008, durante el concierto ‘Las Mil Columnas’ en la ciudad maya de Chichen Itzá, Yucatán
Además de estas inolvidables canciones, la despensa discográfica de Manzanero está repleta de temas cantados y bailados en todo el mundo como “Si me faltas tú”, “Contigo aprendí”, “Encadenados”, “Parece que fue ayer” o “Cariño mío”.
Su contribución musical ha tenido un nuevo reconocimiento al recibir el pasado 21 de noviembre el premio Patrimonio Cultural de las Américas, otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA), en agradecimiento a su trayectoria artística e internacional.
Porque “nada hay en la vida de Armando Manzanero que no remita a la música”, se puede leer en su portal oficial (www.armandomanzanero.com), “un maestro de armonías”, como le definió el escritor Carlos Monsiváis (1938-2010), “autor de declaraciones de amor como declaraciones de bienes anímicos”.
Con más de cuarenta discos grabados, Manzanero tuvo otro momento glorioso en enero de 2014, cuando fue el primer mexicano en recibir un Premio Grammy Honorífico por su trayectoria.
Antonio Torres/ EFE REPORTAJES