Migración venezolana: España y Latinoamérica, mayores destinos

Venezolanos dirigiéndose a Colombia Cortesía CNN en Español

CARACAS – El director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Pérez, indicó que se ha registrado un incremento migratorio que ronda los nueve millones cien mil venezolanos de 1500 municipios que residen en más de 500 ciudades de 90 países.

Las decisiones que ha tomado Trump desde su mandato, como la anulación del TPS o el Parole, que permitía a los emigrantes entrar o permanecer en el país temporalmente, ha generado una situación de «ansiedad».

«Los migrantes que antes estaban en Estados Unidos estén buscando nuevas opciones en Latinoamericana y en España. Solo en España el informe del último del mes indica que ha crecido de manera significativa el número de solicitudes de refugios y asilo en el país», sostuvo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.

Reiteró que hasta 2015, España fue el segundo destino en recibir la mayor cantidad de ciudadanos de Venezuela. Sin embargo, tras la complejidad de adquirir documentos legales, pasajes y los costos orientó la movilidad a Latinoamérica. Como Colombia (tres millones de venezolanos resididos) y Perú (con un alrededor de un millón setecientos), ubicando a España en el séptimo lugar.

Pérez explica que el escenario que enfrenta un emigrante venezolano es contradictorio tras las últimas posturas de la Casa Blanca: «crea una confusión en los términos» y las recientes restricciones de latinoamérica dinamiza la migración hacia España.

Lea también: Candidato resalta la intensa campaña oficialista para recuperar el Zulia el #25May

Bárbara Subero / Unión Radio