CARACAS.-El industriólogo, José Adelino Pinto, destacó los principales riesgos laborales que se presentan en Venezuela, como es el caso de una posible incorporación de las bonificaciones en los salarios.
El también especialista en finanzas, aseguró que cada sector tiene sus propios riesgos, mientras que hay algunos que son transversales a todos los sectores.
Uno de los riesgos latentes en muchas empresas venezolanas, es el volumen de responsabilidades que pesan sobre los trabajadores ante la falta de automatización.
«Eso también está generando un riesgo para el trabajador porque hay un cansancio, un agotamiento físico y mental de muchos trabajadores por esa carga laboral», dijo.
Comentó que un riesgo que afecta a gran parte de la masa laboral de Venezuela, es que las remuneraciones salariales «cada vez más se hacen insuficientes para cubrir el costo de vida».
También puede leer: #Análisis ¿Cuál es el promedio de gastos e ingresos en un hogar venezolano?
En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, destacó que «un gran riesgo» es la forma en la que se presta el trabajo en el país porque «en este momento no está legislada de alguna u otra manera».
Explicó que después de la pandemia surgieron modalidades de trabajo que no están contempladas dentro de la ley vigente, como es el caso del trabajo remoto o el híbrido.
Lourdes G. Soublette/Unión Radio