EL CAIRO.- Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que las autoridades egipcias «han intensificado la represión» contra disidentes, opositores políticos, activistas y manifestantes durante los meses previos a las elecciones presidenciales de Egipto, programadas entre el 10 y el 12 de diciembre.
En un informe, la organización denunció que al menos 196 personas han sido arrestadas e interrogadas desde el 1 de octubre por su participación en protestas no autorizadas, tras ser acusadas de «terrorismo» o de «difundir noticias falsas», unos cargos que Egipto utiliza habitualmente contra críticos con el Gobierno.
Entre los procesados se encuentra el exdiputado Ahmed Tantawy, que tuvo que retirarse de la carrera electoral tras denunciar una serie de impedimentos por parte de las autoridades egipcias para presentarse a los comicios.
Ahora está siendo acusado de «conspirar e incitar» a difundir documentos relacionados con los comicios «sin autorización».
Ante las dificultades para obtener avales civiles para presentarse a las elecciones, Tantawy inició una campaña de recolección de apoyos informal y no vinculante que fue calificada de «ilegal» por el Ministerio de Interior, lo que llevó a su arresto y al de 21 miembros de su iniciativa política, que están en prisión preventiva.
De ser declarados culpables, se enfrentarían a penas de un año de prisión, multas y la prohibición de aspirar a cargos públicos durante cinco años.
«Una vez más, las autoridades egipcias dejaron al descubierto su absoluta intolerancia incluso ante el más mínimo susurro de disensión», dijo AI en el informe.
Según la nota, entre el 20 y 29 de octubre las fuerzas de seguridad egipcias «detuvieron arbitrariamente a decenas de personas, incluidos niños», en relación a unas protestas propalestinas convocadas por partidos afines al Gobierno en las provincias de El Cairo, Giza, Alejandría y Dakahlia.
«Las fuerzas de seguridad recurrieron a sus tácticas bien afinadas de reprimir violentamente las protestas pacíficas cuando se expresaron críticas contra el presidente», Abdelfatah al Sisi, que se espera que salga reelegido al no haber oposición real en estos comicios, según el informe.
Asimismo, también reprimieron varias protestas no autorizadas que ocurrieron de forma espontánea en paralelo a las marchas de solidaridad con Palestina convocadas por las autoridades.
Uno de los episodios más polémicos ocurrió el 23 de octubre, cuando el Ejército egipcio disparó con fuego real para dispersar una sentada en Rafah, ciudad cercana al cruce fronterizo homónimo que conecta la Franja de Gaza con Egipto y el único paso por donde está entrando ayuda humanitaria al enclave.
Esos manifestantes pedían «regresar a sus pueblos y ciudades del norte del Sinaí», de donde han sido desplazados «por la fuerza» desde 2014 en el marco de la campaña militar de Egipto contra una filial del grupo terrorista Estado Islámico en esa zona.
Lea también: Empresas crean asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores del país
EFE