MADRID.- El español Álvaro Pombo recibió este miércoles el Premio Cervantes 2024, el más importante de las letras españolas, por su «extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración», lo que demostró con un discurso en el que alertó de la fragilidad del ser humano.
«Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas», señaló Pombo, que llegó en silla de ruedas y cuya presencia en el acto celebrado en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares estuvo en duda hasta el último momento por cuestión de salud.
Tanto, que su discurso, que había preparado hace años por si acaso le «caía del cielo» este premio, fue leído por el también escritor Mario Crespo, mientras Pombo, con chaqué, corbata negra y su característico gorro de lana, le observaba acompañado de los reyes de España, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, y numerosas personalidades de la política y cultura.
Pombo (Santander, 1939) habló en su discurso de «la fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones que parece que no le amparan a uno, en una sociedad cada vez más ininteligible».
Y matizó que una narrativa de la fragilidad «no tiene por qué ser una narrativa fragilizada o rompible» sino que puede ser «tan inquebrantable como el propio texto de Don Quijote de la Mancha».
Aunque -recordó- «ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del tato», precisó el autor de novelas como ‘Contra natura’ (2005) o ‘El temblor del héroe’ (2012).
EFE