CARACAS.-El director de la Asociación Latinoamericana de Gas, Petróleo y Energía, Alejandro Terán, aseguró este miércoles que el cierre de las operaciones petroleras de la empresa Chevron «afecta más a los Estados Unidos que a Venezuela».
Comentó que la nación norteamericana recibía aproximadamente 300 mil barriles de crudo venezolano, mientras que Chevron se cobraba la deuda que le tiene el país.
Considera que se avecina un lapso de renegociación. «Para mi lo que viene es una nueva renegociación petrolera en la cual el presidente Trump y sus asociados sean los que se beneficien del acuerdo petrolero con Venezuela», dijo.
También puede leer: Opinan que trama Chevron forma parte de política definida de Washington hacia América Latina
En entrevista concedida al programa Sin Duda que transmite Unión Radio, sostuvo que el «golpe a Chevron» tendrá sus consecuencias jurídico-legal.
Terán espera que antes del 5 de abril las autoridades estadounidenses anuncien nuevas directrices sobre las licencias petroleras para las operaciones de esa empresa en Venezuela.
Lourdes G. Soublette/Unión Radio