sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -

Abás pide plan que incluya que Hamás ceda el control de Gaza y entregue las armas

- Advertisement -

BAGDAD.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, llamó este sábado a los 22 países miembros de la Liga Árabe desde Bagdad a que adopten un plan para poner fin a la guerra en Gaza, que incluya que el grupo islamista Hamás ceda su control de la franja y entregue sus armas.

En su largo discurso en la 34ª edición de la Liga Árabe, Abás pidió en ese plan «permitir que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades civiles y de seguridad en la Franja de Gaza, garantizando que Hamás cede su control, junto con la entrega de sus armas a la autoridad legítima, y reestructurando los servicios de seguridad palestinos en Gaza sobre una base profesional, con ayuda árabe e internacional».

En ese plan, exigió un alto el fuego permanente, así como la liberación de todos los rehenes y prisioneros, garantías del flujo de ayuda humanitaria y la retirada total de la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

También abogó por la celebración de una conferencia internacional de El Cairo, que estaba previsto que se celebrara en este periodo aunque no ha tenido lugar, debido sobre todo a la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza, para «financiar y aplicar el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza» aprobado en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe, celebrada el pasado marzo en Egipto.

Abordó que haya «una tregua completa y el cese de las medidas unilaterales israelíes que violan el derecho internacional, como la construcción de asentamientos, la anexión, la demolición y el desplazamiento».

Enfatizó la necesidad de la puesta en marcha de un proceso político, con una fecha de inicio y fin, para aplicar la «solución de los dos Estados, establecer un Estado palestino en suelo palestino y lograr el reconocimiento internacional de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe».

Recordó que el próximo mes de junio se celebrará en Nueva York una conferencia internacional de paz con «amplia participación internacional» y copresidida por Arabia Saudí y Francia.

De hecho, esta cumbre en Bagdad está vista como un paso preparatorio para la celebración de esta conferencia en Nueva York.

En cuanto a políticas internas, Abás quiso dejar claro su disposición a celebrar elecciones presidenciales y legislativas palestinas el próximo año, como se ha hecho anteriormente, «tan pronto como se cumplan las condiciones apropiadas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén».

«Afirmamos que seguimos adelante con el proceso de reforma de las instituciones del Estado y de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). Con este fin, hemos tomado las medidas constitucionales para crear y nombrar el cargo de vicepresidente. Se está aplicando la decisión de amnistía general para unificar las filas nacionales», aseveró, y añadió que siguen» trabajando para unificar las filas palestinas sobre la base del reconocimiento de la OLP como único representante legítimo del pueblo palestino», manifestó.

Al terminar su discursó, Abás hizo un llamamiento para adoptar el plan con estos puntos y defenderlos ante las instancias internacionales competentes, especialmente tras la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la región, «a quien agradecemos sus esfuerzos por detener la guerra y lograr una paz duradera».

El mes pasado la Liga Árabe expresó su apoyo a que Hamás entregue el control de la Franja de Gaza al Gobierno de la ANP, que aseguró que debe ser el único que controla las armas y represente a los palestinos ante la comunidad internacional.

Hamás controla Gaza desde que en 2007 sus milicianos expulsaron de la Franja a las fuerzas del Gobierno de la ANP, controlada por el grupo secular Fatah, también de Abás y mayoritario en el seno de la OLP.

La enemistad entre Hamás y Fatah reside, además de en diferencias ideológicas, en las discrepancias que a la hora de afrontar la defensa de un Estado palestino, ya que mientras que los islamistas abogan por la lucha armada y «la resistencia» frente a la ocupación israelí, la ANP opta por la política y las negociaciones.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -