Ingresos en el sector privado superan al público

CARACAS – El licenciado en relaciones industriales con máster en finanzas y gerente general de PGA Group, Iván Acosta, sostuvo que en el sector privado, en términos de ingresos compuestos, pagan salarios que suelen ser significativamente superiores a los que ofrece el sector público.

«El gobierno decidió no normar, no regular y no establecer una pauta normativa clave en el mundo laboral. Y sigue siendo a través de los privados que de alguna manera se establecen por oferta, demanda y capacidad empresarial establecer los niveles de ingresos mínimos de la fuerza del trabajo que son muy distintos al sector público», explicó para el programa 2 + 2 de Unión Radio.

Acosta califica este comportamiento de las empresas privadas como positivo: «Mucho de lo que ellos están ofreciendo para el sector público se sobrepasa, de buena manera, en términos de ingresos (…). Por lo tanto, no hay una obligación expresa en términos de la base a aumentar y obligar a los privados algo que no pueden; ahorita los privados pagan lo que puede».

Se refirió al ajuste y la indexación de los cestatickets de alimentación, explicando que el sector privado mantiene ciertas dudas en relación entre declaraciones y gaceta por las interpretaciones que se pueden dar entre ambas, alegando que las autoridades correspondientes se guían por las normas y, si estas no están del todo claras puede generar confusiones.

La emisión de la nueva gaceta puede ser una oportunidad para definir normativas completamente precisas, indicó.

Finalmente, sostuvo que en el sector privado, los ingresos de los trabajadores, en comparación al año 2023 y 2024, han mejorado en términos de compensación y fuerza de trabajo.

Lee también: Fedecámaras propone discutir un modelo de remuneración que beneficie al trabajador

Unión Radio