#Análisis: Situación actual de la oposición ante panorama electoral

Politólogo Pablo Quintero, asesor comunicacional y de campañas electorales

CARACAS.-  El politólogo Pablo Quintero, asesor comunicacional y de campañas electorales, se muestra “pesimista” ante el poco avance de las negociaciones gobierno- oposición.

Politólogo Pablo Quintero, asesor comunicacional y de campañas electorales

Opina que actualmente “la oposición se niega a entender que a través del consenso el diálogo, la negociación necesaria se pueden construir puentes hacia el futuro”.

Considera que “Venezuela vive una situación muy delicada desde el punto de vista político y si los ciudadanos no necesariamente van a premiar a aquel político que pegue gritos y que trate sus adversarios con irrespeto”.

Opina que la mayoría de los dirigentes opositores “no han entendido que ningún candidato puede derrotar a un gobierno más de 20 años en el poder”.

Señala que cualquier candidato que surja de la primaria opositora debe seguir una estrategia que sume votos de cara a las elecciones.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, aseguró que “la oposición está muy mal y al día de hoy la oposición no tiene ninguna posibilidad de ganar las presidenciales de 2024 producto de la incapacidad, la falta de estrategia, la soberbia”.

Destacó que otra problemática que se debe tomar en cuenta es que el ciudadano de hoy no está pendiente de la política, ”está profundamente desilusionado y conserva cierta esperanza frente a los cambios políticos”.

Además considera que el proceso de la primaria opositora es conocido en Caracas y Miranda, pero en el interior “ni siquiera saben quiénes son los candidatos”.

Sobre el diálogo, lo cataloga como «una herramienta política y de la vida cotidiana que hasta en tiempos de guerra existen».

“Al final el proceso de transición política va a tener necesariamente que encadenarse en el diálogo para institucionalizar al país y pacificarlo: el diálogo es el canal perfecto para que los actores políticos puedan entenderse”.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio