Ciclo cine gestalt: La adolescencia es «otro mundo»

Película La noche de los lápices

CARACAS.- El próximo sábado tres (3) de junio a las 10:00 a.m. finaliza el ciclo de cine foros dedicado a la adolescencia. El cierre será con el film argentino: La noche de los lápices (1986), adaptación de la novela y obra teatral homónimas, de María Seoane Héctor Ruíz Nuñez (1955); dirigida por el cineasta, Héctor Olivera. 

Septiembre de 1976, La Plata, Argentina, siete estudiantes de bachillerato son secuestrados, por los organismos de represión del Estado, durante la dictadura argentina entre 1976-1983. Una película «de culto» del cine Latinoamericano, que desnuda la crueldad de los regímenes dictatoriales, dándole voz a Pablo Díaz (Alejo García Pintos), un sobreviviente de tal atrocidad. Siendo uno de los grandes logros del film, la narración de los hechos desde la vivencia de los propios adolescentes, chicos soñadores, que jamás pensaron en las consecuencias de participar en las protestas públicas, por la reivindicación de sus derechos, como un «boleto de pasaje estudiantil».   

El próximo sábado 3 de junio, contaremos con tres grandes foristas, quienes analizarán este drama-histórico desde sus perspectivas particulares: Frank Black, Crítico de Cine; Erly Acosta, Psicoterapeuta Gestalt e Internacionalista y Guillermo Feo, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta Gestalt, fundador del CENAIF Escuela de Gestalt. 

La noche de los lápices fue proyectada en varios festivales de cine: New Directors/New Films Festival de New York; Festival Internacional de Cine de Moscú y el Festival Internacional de Cine de Toronto. En el 2003 esta película fue incluida en el I Festival Internacional de Derechos Humanos, celebrado en Suiza.   

Cine Gestalt es un espacio de encuentro y reflexión sobre temáticas, que nos ocupan y plantean retos, en materia de crecimiento humano. Esta iniciativa es llevada a cabo por la alianza entre: G-estando, una organización de corte terapéutico que brinda apoyo a la familia, el CENAIF Escuela de Gestalt y Trasnocho Cultural.

El Ciclo sobre situaciones propias de la adolescencia ha sido de provecho tanto para los jóvenes, como para los adultos que necesitan orientación y respuestas a sus múltiples interrogantes con relación a esta etapa tan importante de la vida.

Nota de Prensa