martes, abril 29, 2025
- Publicidad -

Occidente venezolano celebra hoy a San Benito de Palermo

- Advertisement -

CARACAS.- Cada año se venera a San Benito de Palermo, en muchas regiones de Venezuela y Colombia.​​

Se lleva a cabo con fervor especialmente en el sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, donde se da la multitudinaria participación del pueblo y la esmerada elaboración del ritual.

Las Fiestas de San Benito Palermo se le asocia con la comida, pues se destacó en la cocina. Incluso circula la leyenda que nació con tez clara y luego un accidente en el fogón se quemó y su piel quedó tostada.

Tradiciones de las Fiestas de San Benito de Palermo

Como muchas de las tradiciones venezolanas la Fiestas a San Benito se caracterizan por un sincretismo cultural y religioso que mezcla las raíces indígenas, africanas y europeas que componen el folklore venezolano.

La danza ritual conocida como Giros de San Benito, ejecutadas en los andes venezolanos, consiste en bailar alrededor de un palo de cintas, tejiéndolo y destejiéndolo con movimientos graciosos y preciosos. Los giros se hacen ante la imagen en una ceremonia de saludo llamada Danza de Frente, y luego continúan ejecutando otras figuras.

En Mucuchíes, los Vasallos de San Benito danzan sin cesar, agitando una maraca con la mano izquierda, entrechocan sus bastones y golpean con ellos el suelo.

En la población del Estado Trujillo la celebración se inicia en diciembre con un rosario cantado, para el cual se coloca la figura del santo junto a los santos del pesebre, si el dueño de la casa le tiene devoción. Luego se realizan tres ceremonias (La Gaita, El Juego de la Botella, La Ofrenda) destinadas a ofrendar al Santo Negro.

Por su parte en el occidente del país también se rinde su tributo al Santo Negro, San Benito de Palermo.  En el sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, en poblaciones como Gibraltar, Bobures, Palmarito, San José y Santa María, los Chimbángueles o Chimbangles son la forma de expresión por excelencia.

Los Chimbangles están formados por un grupo de ocho personas, tamboreros y los respaldo de un aproximado de 20 Vasallos. Los tambores se clasifican en tambor mayor, medio golpe, respondón, requinta y tambor segundo.

Las Fiestas de San Benito Palermo se le asocia con la comida, pues se destacó en la cocina. Incluso circula la leyenda que nació con tez clara y luego de un accidente en el fogón se quemó y su piel quedó tostada.

NP/Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -