lunes, abril 28, 2025
- Publicidad -

#Análisis: diversos factores influyen en el declive de los movimientos estudiantiles

- Advertisement -

CARACAS.- El licenciado en Historia y doctor en Ciencias Políticas, Alberto Navas Blanco, explicó que los movimientos estudiantiles en el país han tenido un rol protagónico desde los tiempos de la Venezuela colonial.

Blanco definió a los jóvenes estudiantes «como esos entes movilizadores» que han llevado a cabo idea y pensamientos innovadores desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.

«La acción estudiantil sobre la política se empieza a observar es a finales del periodo colonial y que tiene que ver con el proceso de emancipación, en el cual participan en la guerra de independencia y en la situación política no solamente los estudiantes de la República, sino aquellos que apoyaban al rey», comentó.

El catedrático indicó que luego de la construcción de la República surgen nuevos ideales al pasar de los años, los mismos empiezan aflorar en contra de los gobiernos de los presidentes Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo.

Continuó esta evolución estudiantil con la famosa «generación del 28», liderados por Rafael Caldera, Raúl Leoni, Jóvito Villalba, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Betancourt entre otros.

Asimismo, apareció el ideal de los estudiantes con tendencias comunistas y grupos guerrilleros en los años 60.

De acuerdo al historiador a partir de este momento los movimientos estudiantiles tuvieron un declive.

En entrevista concedida a Esteninf Olivarez y Luis Miguel Núñez en Unión Radio, Blanco precisó que estos movimientos en la actualidad han sufrido un debilitamiento por diferentes sectores, destacó el papel de los liceos en la formación de lideres, los nuevos tiempos, la educación pública y privada, las vicisitudes en los servicios públicos.

«No hay una estructura básica, ni ética, ni política ni fogueo de base como pudo haber sido Rómulo Betancourt», dijo.

Generación del 28

Se conoce con el nombre de Generación del 28 al grupo venezolano de estudiantes universitarios que protagonizó en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.

Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -