lunes, mayo 19, 2025
- Publicidad -

Transportistas gazatíes prevén que este lunes entre alimento a la Franja

- Advertisement -

JERUSALÉN.- El portavoz del sector de transportes privados de Gaza, Nahidh Shehiber, difundió este lunes un comunicado en el que aseguró que el gremio espera el acceso de ayuda al enclave a lo largo de la jornada, y pidió a la población que una vez entre no se acerque a los camiones o trate de apoderarse de su contenido.

Shehiber aseguró que el proceso es una «prueba» hasta el próximo domingo para Israel, que ha justificado su bloqueo al acceso de bienes básicos a Gaza porque Hamás se apropiaba de ellos, por lo que apeló a la población a proteger los camiones y garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan.

«La ocupación (israelí) quiere activar las operaciones de una empresa estadounidense que pretende distribuir la ayuda exclusivamente en las zonas de Morag y Rafah, lo que quiere decir que el norte de Gaza, Ciudad de Gaza e incluso la región central no estarán incluidas en la distribución planificada», advirtió Shehiber.

El portavoz del gremio de transportistas privados recordó que todas las organizaciones que podrían estar implicadas en el plan de distribución de Israel y Estados Unidos, con la ONU a la cabeza, lo han rechazado frontalmente.

En este sentido, Shehiber pidió la «plena cooperación» de la población gazatí con tal de permitir la distribución de la ayuda sin necesidad de que se ejecute el plan promovido por el Gobierno israelí.

El plan, rechazado de plano por la ONU, se basa en la creación de cuatro puntos de distribución en el sur de Gaza, vigilados por el Ejército israelí, en los que la ayuda iría directamente a la población.

A cargo de la distribución estaría el grupo estadounidense ‘Fundación Humanitaria para Gaza’, formado por exmilitares, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria.

Las autoridades israelíes explicaron a las organizaciones humanitarias que se utilizarían sistemas biométricos (como el reconocimiento facial) para permitir a los receptores recibir comida, algo considerado una línea roja para humanitarios consultados por EFE.

Estos puntos de distribución tendrían capacidad para unas 300.000 personas, pudiendo atender a un total de 1,2 millones. La población de Gaza ronda los 2,1 millones, dejando fuera a cientos de miles de gazatíes sin que Israel determine quién será elegible o no para acceder a alimentos y otros bienes básicos.

«Tomará tiempo, vamos a establecer los primeros puntos en unos días y después añadiremos más», dijo este lunes el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el plan.

Desde que Israel bloqueó por completo el enclave, a principios de marzo, los gazatíes han visto cómo los escasos recursos de los que pudieron hacer acopio durante el alto el fuego se reducían. Algunos relataron a EFE cómo comen una sola vez al día.

Un residente del norte explicó en mensajes de texto que comía algo de arroz al medio día y, por la noche, un pedazo de pan de pita.

Netanyahu aseguró hoy que Israel permitirá el acceso de una cantidad «mínima» de comida con tal de que no haya imágenes de una hambruna que puedan comprometer su operación militar en el enclave.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -