CARACAS.- Johann Zarco (Honda RC 213 V) logró su segunda victoria en la MotoGP al vencer en el Gran Premio de Francia disputado en el circuito ‘Bugatti’ de Le Mans, después de 17 años disputando el campeonato del mundo de motociclismo.
Por primera vez en esos 17 años, el francés contó con la presencia en el circuito de sus progenitores, que pudieron vivir la primera e histórica victoria de un piloto galo en su propio país en la categoría reina, con la que truncó una racha de 22 victorias consecutivas de Ducati en el campeonato del mundo, que ahora iguala, precisamente, con Honda, que consiguió esa gesta entre las temporadas de 1997 y 1998.
El piloto francés logró su primera victoria en MotoGP en el circuito australiano de Phillip Island en 2023.
Johann Zarco, ante el delirio de toda la afición presente en Le Mans, es el primer francés ganador en Le Mans en la categoría reina, siendo el piloto más veterano, con 34 años, y con una asistencia durante el fin de semana de más de 311.000 aficionados a lo largo del fin de semana.
Junto a Zarco, en el podio, acabaron los españoles Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), que es más líder del mundial tras la caída de su hermano Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) y no haber podido puntuar el italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), y Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), quien, por primera vez en su temporada de debutante, logró un podio en la categoría reina.
La lluvia que comenzó a aparecer tímidamente al final de la carrera de Moto2, lo hizo con algo más de intensidad en los prolegómenos de la carrera de MotoGP, lo que forzó a todos los pilotos a entrar en talleres para cambiar de moto y eso hizo que se aplicase el nuevo reglamento técnico y forzar una segunda salida.
En esa segunda salida la lluvia había dejado de caer y muchos de los pilotos, hasta doce, entre ellos todos los favoritos, decidieron volver a entrar en talleres para cambiar de moto y volver a emplear las motos con configuración de seco, lo que además les suponía una sanción de doble ‘vuelta larga’ para todos aquellos que entraron a recuperar la moto con neumáticos de seco, entre ellos el francés Fabio Quartararo y el español Marc Márquez.
Ya en la salida Marc Márquez volvió a sorprender a Fabio Quartararo y el italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) repitió el mismo error que en la carrera ‘sprint’ y se iba por los suelos en la variante de las curvas tres y cuatro, el mismo punto en el que caía también el español Joan Mir (Honda RC 213 V), que había sido el más rápido en el ‘warm up’ de la mañana, disputado en condiciones de agua.
Los italianos Luca Marini (Honda RC 213 V) y Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) y Alex Rins (Yamaha YZR M 1) optaron por entrar al término de la primera vuelta para cambiar de moto, mientras Bagnaia recuperaba la suya y entraba en talleres para cambiar la moto, dañada de agua, por la moto con la configuración de seco.
Alex Márquez decidió superar a su hermano Marc Márquez en la tercera vuelta, la misma en la que Fabio Quartararo decidió hacer su primera ‘vuelta larga’ de penalización, que debían cumplir todos los pilotos que pasaron por talleres en esa segunda ocasión.
Poco a poco todos los pilotos comenzaron a cumplir con la penalización de doble ‘vuelta larga’, menos Marc Márquez, quien vio como por detrás de él se iban por los suelos en esa quinta vuelta tanto Fabio Quartararo como Brad Binder, mientras que en la quinta vuelta hacían su primera ‘vuelta larga’, todos a la vez, los cinco primeros clasificados.
Las condiciones de la pista y la lluvia no mejoraron y los pilotos oficiales de KTM, los españoles Pedro Acosta y Maverick Viñales decidieron entrar en sus talleres para recuperar las motos de agua, mientras en cabeza de carrera se mantenían los hermanos Marc Márquez y Alex Márquez, quien, mientras su hermano hacía la segunda ‘vuelta larga’, se iba largo en el mismo punto y dejaba el liderato en manos del ‘rookie’ Fermín Aldeguer.
Un auténtico caos de carrera que no había deshojado el último pétalo de la margarita, pues en la siguiente vuelta los dos hermanos Márquez entraron a cambiar de moto para volver a pista con la de lluvia cuando el liderato, con la moto de seco, era para Fermín Aldeguer, por delante de Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) y el probador de Aprilia, el también italiano Lorenzo Savadori.
Pero las condiciones de la pista no eran las mejores y todos ellos, Aldeguer, Di Giannantonio y Savadori se veían obligados a entrar en sus talleres para cambiar de moto y era el ‘local’ Johann Zarco (Honda RC 213 V), el que se ‘encontraba’ con el liderato, por delante del portugués Miguel Oliveira (Yamaha YZR M 1), y los españoles Marc Márquez, Alex Márquez, Maverick Viñales, Pedro Acosta y Fermín Aldeguer por detrás de él.
En la novena vuelta Marc Márquez pudo dar buena cuenta de Miguel Oliveira para comenzar la caza del líder de la carrera, Johann Zarco, quien por entonces contaba con ocho segundos de ventaja sobre el ocho veces campeón del mundo y, poco después, en la décima vuelta, Alex Márquez también superaba al portugués.
Johann Zarco supo aprovechar sus ‘habilidades’ en condiciones de mojado para mantener las distancias en esa parte inicial de la carrera y, mientras los hermanos Márquez se mantenían en las posiciones de podio, el italiano ‘Pecco’ Bagnaia, que ‘naufragó’ en las vueltas iniciales, era decimoséptimo a una vuelta de distancia del líder.
Miguel Oliveira no pudo aguantar la presión en su ‘reencuentro’ con la competición y en la duodécima vuelta le superó Pedro Acosta, con mucho mejor ritmo que él, y Maverick Viñales también se iba acercando poco a poco al rebufo de la moto del portugués, al que superó en el decimoquinto giro, como en el decimoctavo también hizo Fermín Aldeguer.
Una vuelta más tarde, en la decimonovena y cuando entraba en la última curva del trazado, Miguel Oliveira decía adiós a la carrera al volar por los aires, aunque sin producirse nuevos daños físicos de consideración.
Lejos de perder su ventaja, Johann Zarco fue capaz de incrementar sus diferencias respecto a los hermanos Márquez, que se estaban jugando unos intereses muy distinto al francés, pues para éste lo importante era la victoria en ‘su’ país, en Francia, mientras que ellos pensaban más en el campeonato y en las dos primeras posiciones que ocupan en el mismo.
En el decimoséptimo giro Johann Zarco comenzó a doblar a rivales, al superar al italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) en primera instancia, aunque desde el muro de la calle de talleres el propietario del equipo, el italiano Luccio Cecchinello, le pedía tranquilidad para no cometer errores que arruinasen su victoria en Francia.
La lluvia comenzó a caer con mayor intensidad, lo que complicó aún más la situación en carrera, pero benefició a Johann Zarco, que pudo incrementar su ritmo, mientras Marc y Alex Márquez decidían contemporizar para evitar riesgos innecesarios.
Vuelta tras vuelta Johann Zarco incrementó su ventaja en cabeza de carrera, con más de quince segundo de ventaja sobre Marc Márquez y con un Alex Márquez que se fue por los suelos, aunque recuperó rápidamente la moto para volver a carrera en la sexta posición, justo por delante del piloto probador de Honda, el japonés Takaaki Nakagami.
La caída de Alex Márquez le ‘entregó’ la tercera plaza a Pedro ‘Tiburón’ Acosta, que supo mantener la frialdad suficiente para conseguir su primer podio de la temporada, mientras los nervios hacían mella en el pequeño de los Márquez, que se iba nuevamente por los suelos en la curva once ahora ya sin la posibilidad de continuar.
Fermín Aldeguer pudo alcanzar a dos vueltas del final a Pedro Acosta en la pelea por la tercera posición y no tardó mucho el de la localidad murciana de La Ñora en superar a su coterráneo para alcanzar nuevamente el tercer peldaño del podio, como ya sucedió en la carrera ‘sprint’.
Nadie pudo impedir la victoria de Johann Zarco en su 288 gran premio en el campeonato del mundo de motociclismo, la 150 en la categoría reina, por delante de Marc Márquez y Fermín Aldeguer.
La cuarta posición fue para el español Pedro Acosta, por delante de su compatriota y compañero de fábrica Maverick Viñales, el japonés Takaaki Nakagami, el español Raúl Fernández, los italianos Fabio di Giannantonio y Lorenzo Savadori y el japonés Ai Ogura, que completaron las diez primeras posiciones de carrera.
EFE