miércoles, mayo 7, 2025
- Publicidad -

Presidente de Colombia firmará en China acuerdo de intención sobre Nuevas Rutas de la Seda

- Advertisement -

BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que en el viaje que hará la próxima semana a Pekín para participar en el IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, firmará un acuerdo de intención para que el país se sume la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

Según Petro, en su viaje a China en octubre de 2023 fue «a hacer un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda», que acabó no concretando durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, pero aseguró que esta vez sí lo hará.

«Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad», manifestó el presidente en un discurso que pronunció en Bogotá en el que respondió a una nueva carta de su excanciller Álvaro Leyva que lo acusó de una supuesta adicción a las drogas y de reiteradas faltas al protocolo en viajes internacionales.

La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global.

Según Petro, en el viaje de 2024 no se firmó el acuerdo de intención para la entrada de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda por una «trampa de Leyva», que fue su primer ministro de Relaciones Exteriores.

«Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía, la ignorancia es la que hace equivocarse», dijo el mandatario al comentar una versión de su exministro según la cual en un banquete de Estado en Pekín, «resolvió usted, presidente Petro, no hablarle a su anfitrión».

 Nueva oportunidad para la firma

El presidente, al comentar ese supuesto incidente diplomático relatado por Leyva subrayó: «No señor, voy a ir a firmar la Ruta de la Seda, carta de intención».

Colombia tiene desde el mes pasado la presidencia pro tempore de la Celac y como tal, Petro tiene previsto participar los próximos 13 y 14 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac y China al que se espera que asistan otros presidentes latinoamericanos, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Luda Silva y el chileno Gabriel Boric.

Según el mandatario, en la Cancillería de Leyva le embolataron los papeles «y terminaron con algo que es menor, que se llama (…) una alianza estratégica que es menos, no sirve para nada».

El 25 de abril de 2024, durante el viaje a Pekín, el presidente chino le dijo a Petro que haber elevado las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica es «el resultado de los esfuerzos a largo plazo», así como «reflejo de la confianza mutua entre ambos».

«Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados», aseguró Petro sobre su próximo viaje a China, en su discurso ante estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Lea también: CAF propone fortalecer los poderes regionales y locales en América Latina

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -