3era edición del Intercambio Binacional Turístico Venezuela – Türkiye

CARACAS- La tercera edición del Intercambio Binacional Turístico Venezuela – Türkiye se realizó este 22 y 23 de abril en el Poliedro de Caracas para impulsar el desarrollo turístico, las relaciones culturales y comerciales principalmente, fortalecer la economía del país a través de alianzas estratégicas entre ambas naciones.

El viceministro de Turismo Nacional, Braian Vargas, aseguró que Venezuela es un país que ofrece diversidad en sus destinos turísticos, así como cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo turístico.

«En los últimos años se ha venido trabajando con mucha fuerza, con mucha voluntad y con mucho amor en cada uno de los estados del país para seguir fortaleciendo esos productos que son de naturaleza y de la biodiversidad de Venezuela, pero también de su cultura, de sus tradiciones y de su historia», señaló para el programa Al instante de Unión Radio.

Vargas sostuvo que Turquía representa una oportunidad importante de crecimiento turístico para Venezuela porque manejan una experiencia considerable en cuanto al desarrollo turístico y a las estrategias que han adoptado para atender esa cantidad de visitantes anuales; lo que ha impactado en su economía y en su Producto Interno Bruto (PIB).

«La intención es mostrarles la potencialidades que nosotros tenemos para que ese mercado que pasa por Turquía y los ciudadanos turcos tengan la oportunidad de conocer Venezuela. Hablando de la biodiversidad, entre los 17 países mega diversos y multidestinos del mundo, Venezuela es el número 7 de los 193 países».

El viceministro sostuvo que las características geográficas del país y las experiencias que estas ofrecen presentan a Venezuela como uno de los mejores destinos turísticos.

Alianza estratégica para convertir los destinos venezolanos en un producto internacional

El viceministro de turismo internacional, Ramón Finol, aseguró que antes de la pandemia el país trabajaba en posicionarse positivamente en el mercado turístico, luego de la paralización que generó la cuarentena, Venezuela se enfocó en recuperar el renombre que el sector turístico disfrutaba en años anteriores.

La actividad turística en el país incrementó en el 2023 con la llegada de un millón y medio de turistas internacionales. En el 2024, el porcentaje aumentó con la recepción de alrededor de dos millones cuatrocientos visitantes internacionales. Ante estas estadísticas, este sector económico mantiene la expectativa de alcanzar tres millones de turistas, indicó el viceministro.

«En ese sentido estamos trabajando con este intercambio internacional turístico. Entendiendo que Turquía no solo es un aliado político, sino también económico y comercial».

Las anteriores relaciones comerciales entre distintos países, como Colombia y Cuba, impulsó el turismo como un sector primordial. «Ahora lo hacemos con Turquía, que no solo es uno de los países más visitados, sino también que ha crecido en el turismo masivo. El año pasado tuvo once millones de turcos que viajaron al extranjero. Eso queremos aprovechar: su conocimiento, las oportunidades que ellos no ofrecen a nivel económico, de inversión, de estructura, de posicionamiento y promoción».

En los últimos años, Venezuela ha recibido a turistas rusos y de países circundantes de la federación rusa, también de Polonia, con quien busca ampliar el mercado turístico.

Este evento estuvo enfocado a referentes claves en el sector turístico, como representantes de turoperadoras, inversionistas, empresarios, mayoristas, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, posadas, así como gremios y cámaras del sector de ambas naciones.

Lee también: Cancillería califica como «moralmente inadmisible» propuesta de «canje» que hace Bukele

Bárbara Subero/ Unión Radio