Expo feria Bufalina, Caprina y Ovina 2025: Productores resaltan su rentabilidad y bondades

CARACAS.-Productores resaltan las bondades y la alta rentabilidad que ofrecen cría de búfalos, cabras y ovejas durante la tercera edición de la Expo feria Bufalina, Caprino y Ovina que se lleva a cabo en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, en la ciudad de Caracas.

El vicepresidente de Fedenaga y presidente de Fedenaga en Barinas, José Labrador, informó que el sector bufalino ha tenido un «crecimiento exponencial» en los últimos años, que ronda entre un 400 y 500%.

Aseveró que el productor agropecuario de Venezuela ha «diversificado su forma de acción» y busca en otras especies para continuar sus operaciones, mantener la producción y sus ingresos.

En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, comentó que han registrado 18 trimestres de crecimiento en el ganado de vaca.

El presidente de Fedenaga en Barinas, José Labrador/ Foto: UR

También puede leer: Al menos 10 venezolanos fallecidos en tragedia de Jet Set

El presidente de Asocabra, Roberto Lugo, afirmó que la falta de consumo de estos rubros en el país representa una «barrera» para el crecimiento del sector.

«Queremos hacer un trabajo de la masificación del consumo de la carne de cordero», dijo. Asimismo, reveló que se han adelantado algunos trabajos junto al gobierno para exportar el rubro hacia Cuba y el Medio Oriente.

Agregó que trabajan en la parte de la genética para «mejorar el rebaño» y así favorecer el área de la producción de leche y aumento de peso de los ejemplares.

Roberto Lugo, presidente de Asocave/ Foto: UR

El presidente de Criabúfalos Venezuela, Nicola Fabozzo, considera que los productores venezolanos deben «apostar e innovar» frente a las posibilidades de crecimientos que vislumbra para el país.

«Estamos en capacidad de abastecer a todo el pueblo venezolano«, dijo al mismo tiempo que pidió al Estado mantener el acompañamiento para seguir con el fortalecimiento de las áreas productivas y evitar que factores externos tengan incidencia.

Por otra parte, el representante del sector bufalino agregó que esta especie es saludable para los humanos, orgánico y con «características incalculables».

También puede leer: Sector acuícola estima producir 600 mil toneladas de camarones en el país

Por su parte, el médico veterinario y representante del grupo Ares, Steward Fernández, destacó el «rendimiento» y los beneficios que ofrece el búfalo, entre ellos, destacó que su leche posee 40% más de grasa que la leche de vaca.

«Aunque se produce en menor calidad que la vaca, la calidad de la leche es superior con mayor contenido graso, aumentando el rendimiento de esa leche», agregó.

El especialista estimó que el rebaño bufalino crece cerca de un 20% anual, además, comentó sobre los trabajos genéticos que se realizan para mejorar la especie.

Lourdes G. Soublette/Unión Radio