CARACAS.- Mariano Fraschini, doctor en Ciencia Política y docente en la Universidad de Buenos Aires – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (UBA- FLACSO), co-editor del blog colectivo Artepolítica, explicó que los préstamos que Argentina pide al Fondo Monetario Internacional FMI “son neutros en términos del bienestar de la población”.
Destaca que ninguno de estos préstamos son impulsores de la obra pública, el empleo o la industria argentina, “solo se utilizan para cuestiones financieras: equilibrar la balanza de pagos, las cuentas con el Banco Central de la República Argentina -BCRA-, la liquidez en importaciones y exportaciones”.
“Es una plata que el pueblo argentino no la ve, pero después la tiene que pagar”, sentenció.
En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, destacó que son $20 mil millones que el gobierno quiere, al menos 60%, unos $12 mil millones, para ser inmediatamente invertidos en mayo”.
Denuncia que “ese dinero va a ser utilizado para fortalecer las reservas del BCRA para destinarse a sectores del poder financiero que vienen a hacer negocios de gran calibre en el país y obtener los dólares suficientes para poder retirarse cuando ellos quieran”.
Afirma que el ajuste que hizo el presidente Javier Milei va a ser estudiado en el futuro por el grado del nivel de crueldad, en especial por los jubilados. “Es una maldad que se hace sobre la calidad de vida de los mayores de edad”.
Estima que para buscar un cambio en el país austral hay que “esperar el momento de la confrontación electoral”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio