Alertan ante auge del grooming y llaman a prevenir esta práctica online

“Grooming”

CARACAS.- Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el grooming es una práctica en la cual un adulto establece una relación de confianza con un niño, niña o adolescente con el propósito de abusar sexualmente de ellos y este proceso puede ocurrir tanto en persona como a través de Internet y redes sociales.

La abogada y directora de la Fundación Habla, Sofía Martínez Campos, especialista en Protección de Niños, Niñas  y Adolescentes,  explica que es importante visibilizar esta problemática que en los últimos años ha tomado auge.

Alertó a toda la población, en especial a los padres y menores, ante los peligros de esta práctica online. “Se ha dado una incidencia bien importante en estos últimos tiempos y creemos que hay que alertar a toda la población, más que todo a los padres responsables y protectores que estén alertas ante esta situación”.

Advirtió que “depredadores, agresores o perpetradores sexuales utilizan estas vías (las redes) para llegar más rápido y directamente a captar a sus víctimas en algún tipo de relación que puede ser en juegos en línea, hobbies, temas deportivos donde hacen un vinculación de confianza con una identidad falsa, haciéndose pasar por la misma edad de la víctima”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el programa A Tiempo de Unión Radio, precisó que el depredador siempre busca una víctima más vulnerable en cuyo entorno es posible que exista “cierta negligencia porque su padres trabajan y no pueden poner atención directa a los gustos e intereses de sus hijos y no revisan sus historiales en las redes”.

“Un menor de edad no debe tener redes sociales y si las tiene  deben ser totalmente guiadas por una persona adulta”, acotó.

Destacó que la Fundación Habla tiene el programa Seguros en el Mundo 2.0 que es una herramienta para prevenir situaciones inapropiadas e incómodas, incluso que su hijo llegue a ser víctima de un delito de esta índole”.

La Fundación Habla invita a segirla en las redes sociales @hablafundación donde hay información de prevención y recomendaciones sobre herramientas aplicables en cuanto a estos temas.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio