Embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá celebran la Francofonía en Venezuela

CARACAS. Durante el mes de marzo, las Embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá, junto a sus aliados tienen preparada una amplia agenda cultural para celebrar la Francofonía, este movimiento internacional a favor de la lengua francesa y de los valores más destacados de la democracia y de los derechos humanos, que celebra su día internacional el 20 de marzo.

La Embajada de Francia ha preparado un amplio programa de actividades culturales en alianza con las embajadas francófonas e instituciones de la red cultural francesa en Venezuela. Durante el mes de marzo, el público venezolano podrá disfrutar de un festival de cine, cine foros, teatro, charlas, juegos, entre otras actividades. 

Uno de los eventos más esperados es el Festival de Cine Francófono. Organizado por la Embajada de Francia, con el apoyo en la presente edición de las embajadas de Suiza, Egipto y Canadá, y que este año celebra ya veintiún ediciones ininterrumpidas. Esta edición cuenta con una muestra de 14 películas que han sido premiadas en festivales internacionales, provenientes de diferentes latitudes donde la presencia de la cultura francófona ha sido relevante.

El Festival de Cine Francófono tendrá lugar del 13 al 31 de marzo en diferentes espacios de la ciudad de Caracas (Trasnocho Cultural, Alianza francés/ La Castellana, Centro Cines Unidos Líder, Los Galpones -Los Chorros-, Patio el Trigal en Valencia, entre otros) así como en otras ciudades del país, gracias a la red de Alianzas Francesas.

Información completa: https: //cinefrances.net/site/

La Asociación Venezolana de Profesores de Francés (AVENPROF),ha convocado un concurso nacional de la Francofonía enfocado en la defensa del planeta. Hasta el 21 de marzo, los interesados deben producir un video en francés que aborde este tema, insertando en la presentación imperativamente un mínimo de 6 de las palabras seleccionadas por la OIF en 2025 en defensa de la ecología en el planeta. Dicho concurso estará destinado a los estudiantes de francés como lengua extranjera a todo nivel en el país. Ver información completa disponible en: @avenprof.

Las artes escénicas estarán presentes en la agenda cultural de la Francofonía. Desde el jueves 20 de marzo se presentará la obra Fábula del silencio en la Sala Rajatabla.  Esta obra alegórica rinde homenaje a autores y músicos franceses, como Jean de La Fontaine, Maurice Ravel, Pierre Boulez y Eric Satie. Explorando temas como el tiempo, la pérdida, el amor y la identidad, la pieza se construye a través de conversaciones fragmentadas entre sus protagonistas. El silencio se convierte en un personaje más, omnipresente y doloroso. Escrita y dirigida por Deiby Fonseca, protagonizan Jeizer Ruiz y Charlie Velazco. Información sobre entradas y funciones en las redes sociales de @fundacionrajatabla.

En su segunda edición, los amantes del teatro podrán disfrutar del Maratón de lecturas de la francofonía, desde el viernes 21, hasta el domingo 23 de marzo. En alianza con La Caja de Fósforos, y en el marco del programa de formación Palabras Cruzadas, esta actividad busca dar a conocer seis textos de seis dramaturgos franceses contemporáneos en un formato lúdico, intenso y ameno. Estarán a cargo seis jóvenes, dramaturgos y directores venezolanos, Fernando Carrero, Patricia Castillo, Greymar Hernández, Luis Ledrick González, Jean Helmuth, Aromaia León, bajo la tutela y curaduría del maestro Orlando Arocha, junto a un elenco de figuras importantes del medio artístico y teatral. Entrada gratuita. Más información sobre la programación en @lacajadefosforos.

La Embajada de Suiza, por su parte, nos trae el unipersonal La Vie en Rose, un monólogo teatral con fragmentos musicales. Protagonizado por Valentina Rodríguez, original de Henry Zapata, y bajo la dirección de Daniel Uribe, relata la vida de «Edith», una mujer que como la Piaf, vivió una vida atormentada y delirante y que como «el gorrión de París» fue víctima de sus obsesiones.  Con aires de “La Môme de Paris”, este monólogo se presentará en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao los próximos viernes 14 de marzo a las 6 p.m., sábado 15 a las 4 p.m. y domingo 16 de marzo a las 3 p.m. La venta de entradas está disponible en la plataforma de Livery Tickets y en las taquillas del teatro.

La Alianza Francesa ha preparado una agenda de actividades muy variadas, tanto en la Mediateca en Chacaíto y su sede en la Castellana (Caracas) como en las ubicadas en el interior del país.  El sábado 22 de marzo de 10:00 am a 12:30 pm, tendrá lugar una sesión de juegos de mesa llamada On joue à la Médiathèque dirigida a profesores y estudiantes de francés. Luego, el vienes 28 de marzo entre las 3:00 y las 5:00 pm habrá una charla titulada El juego es cosa seria: espacios lúdicos, bibliotecas y mediatecas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del francés. Este panel se realiza también en el marco de la celebración de los 25 años de la Mediateca.

Nota de prensa