viernes, abril 25, 2025
- Publicidad -

Fetratel impulsa discusión de convención colectiva de los trabajadores de CANTV

- Advertisement -

CARACAS.-De cara a la discusión de la Convención Colectiva Laboral 2025-2027, que se espera arranque en mayo próximo y que beneficiará a 9 mil 700 trabajadoras y trabajadores activos de Cantv, 11 mil jubilados y 2 mil sobrevivientes, el presidente de la Federación de los Trabajadores de las Telecomunicaciones, Fetratel, José Mora Siguaraya y José Rodríguez Caicuto, secretario tesorero de Fetratel, destacaron la importancia de este evento, que ya inició con la instalación de Comités Promotores en 19 estados del país.

“La Cantv, con sus trabajadoras y trabajadores, jugamos un papel fundamental en el desarrollo económico del país; el sector de las telecomunicaciones dinamiza la economía, al igual que nuestros hermanos del sector eléctrico. Nosotros representamos un pilar fundamental para la política de paz del Gobierno Revolucionario”, indicó Siguaraya.

Sobre el posicionamiento actual de Cantv como empresa sólida en Venezuela, agregó que “el usuario cree en Cantv porque estamos rescatando una empresa que la derecha, el bloqueo internacional y las medidas coercitivas unilaterales trataron de ponerla en el suelo porque si quiebran a Cantv, la derecha tiene una vía para un golpe de Estado, no habría marco democrático porque es una empresa estratégica; mal pudiéramos nosotros no haber nacionalizado la Cantv ya que no estuviera el proyecto liderado por el Presidente Nicolás Maduro a la altura en que se encuentra hoy”.

Sobre la nueva Convención Colectiva Laboral que beneficiará a la clase obrera telefónica, el Presidente de Fetratel, José Mora Siguaraya y José caicuto destacaron la participación y el tema de la indexación como garantía fundamental para la protección de las conquistas que se puedan alcanzar.

“Queremos resaltar que para la discusión de esta CC estamos llamando a la unidad de la clase obrera, ya que actualmente de los 29 sindicatos afiliados a Fetratel solo 6 han consignado las propuestas para el proyecto, con sus respectivos recaudos, y ya estamos a escasos días de la fecha tope para consignarlos. Hemos constituido Comités Promotores de la discusión de la CC en 19 estados, queremos que la CC se convierta en un instrumento para que la gente participe, los trabajadores participen, pero especialmente queremos profundizar la participación de los jubilados y sobrevivientes y sentar las bases de lo que serán las próximas Convenciones Colectivas hasta el 2031”.

El principal planteamiento es buscar la indexación de forma permanente y constante en cada una de las cláusulas y “la otra garantía es que podamos revisar, cada 6 meses, la CC en aquellos aspectos que vengan a consolidar el ingreso mínimo vital indexado de la familia cantevista”.

Nota de prensa

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -