BOGOTÁ.- La delegación del Gobierno colombiano que negocia la paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano dijo este viernes que respeta la decisión de la Fiscalía de detener a Andrés Rojas, alias ‘Araña’, negociador de esa disidencia de las FARC, con base en una circular roja de Interpol por una solicitud de extradición de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico.
La Fiscalía explicó que Rojas fue «retenido» la noche del miércoles en un hotel de Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz con esa disidencia y, según el jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa, las declaraciones que han hecho sobre el caso son solo un llamado de atención sobre la importancia de esa negociación.
«Como delegación, nosotros somos respetuosos de las decisiones de la Fiscalía, entendemos claramente que hay unos compromisos internacionales que deben ser cumplidos por el Estado colombiano», manifestó Novoa a la prensa en Bogotá.
El funcionario añadió que, sin embargo, piden «que se tenga en cuenta que al lado de esos compromisos (internacionales)» tienen el encargo del Gobierno «de construir acuerdos de paz a través de una mesa de diálogos y para construir esos acuerdos de paz se necesitan unas garantías básicas para ambas delegaciones mediante unas reglas preestablecidas».
«No cuestionamos ni la circular roja de Interpol ni el procedimiento que seguramente se seguirá en relación a una eventual extradición porque eso se escapa de las competencias de nuestra mesa», dijo.
Novoa insistió en que en la negociación observan «unos procedimientos, unas reglas y una normatividad» que «deben tenerse en cuenta en orden a lograr un acuerdo definitivo de paz con esta estructura armada».
El disidente de las FARC está «requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes», según la Fiscalía.
Lea también: México ha recibido 13.455 deportados desde EEUU
EFE