BOGOTÁ.- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes que no aceptará como política de paz ni su sometimiento ni rendición, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendiera los diálogos de paz debido a la violencia ejercida por ese grupo en la región del Catatumbo en los últimos 11 días.
«El ELN jamás aceptará como política de paz ni el sometimiento ni la rendición. La ‘paz total’ ha sido una política de Petro que le ha permitido a las bandas y grupos paramilitares cierto ‘status político’ para adelantar acciones de coordinación con el Estado y sus fuerzas armadas», dijo el Comando Central de la guerrilla en un comunicado.
#Comunicado #Editorial #ELN
— Delegación ELN (@DelegacionEln) January 27, 2025
Respuesta a las falsedades que circulan en medios y redes.
En ningún momento se han realizado acciones contra la población civil o por ser simplemente firmantes de la paz.
No se ha movido ningún mando ni combatiente desde Arauca para el Catatumbo
🧵👇 pic.twitter.com/vDvOyjOqad
Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo desde el 16 de enero dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.
Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.
Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos y a los que la guerrilla acusa de ser miembros activos del Frente 33.
Al respecto, el Comando Central del ELN afirmó que no ha realizado acciones contra la población civil ni a personas solo por «ser firmantes de paz», sino que ha atacado a quienes están armados y son «activos bajo un mando militar en planes contra el ELN y las comunidades del Catatumbo».
EFE