Diputado Giménez Prieto: afirmaciones de agente de Guyana ante CIJ sobre Esequibo amenazan la paz regional

Corte Internacional de Justicia (CIJ) ONU

CARACAS.- El internacionalista, diputado Gilberto Giménez Prieto, presidente nacional del Movimiento Electoral del Pueblo -MEP- y miembro de la Comisión de Política Exterior, opina que las declaraciones de Carl Greenidge, agente de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia -CIJ- de la ONU para la controversia con Venezuela por el territorio Esequibo “se consideran una amenaza a la paz”.

Sostuvo que “es la paz en la región lo que se está poniendo en juego ante las posiciones que ha venido asumiendo la República Cooperativa de Guyana son ofensivas, violatorias al derecho internacional y de orden injerencista”.

Además asevera que estas declaraciones “no son para nada sobre el Esequibo” y es lo que desde el gobierno venezolano se ha criticado porque las afirmaciones de Greenidge “ponen en tela de juicio la legitimidad del presidente Nicolas Maduro, ante la falta de argumentos que tiene para defender ante la CIJ y reclamar como territorio propio lo que nosotros conocemos como El Esequibo”.

A su juicio, está posición “no es para nada sana” y se asemeja a la que tomó en 2019 el Grupo de Lima, bajo una estrategia de aislamiento a Venezuela, de generación de condiciones para el derrocamiento del presidente Maduro”.

Aseguró en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, que este es “un discurso ya conocido y que ha sido impulsado por el Departamento de Estado de Estados Unidos -EEUU- en el continente Latinoamericano/caribeño“.

“El Estado venezolano está destinado a avanzar, hay suficientes argumentos históricos, incluso se han entregado todos los elementos de orden histórico, jurídico y legal a la CIJ que demuestran la propiedad de la Venezuela de éste territorio”, añadió.

Subrayó que en las elecciones que se realizarán este año para elegir gobernadores se va a elegir el de la Guayana Esequiba, “es decir, seguimos avanzando de manera seria y contundente”.

Apunta que el tema central es sobre los intereses energéticos que existen por parte de EEUU y de su empresa Exxon Mobil en la explotación petrolera en la zona en reclamación.

“En este momento se está extrayendo crudo de manera ilegal en un territorio que pertenece a Venezuela”.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio