sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -

FAO publica atlas que revela presencia de mosca tsé-tsé en 34 países de África

- Advertisement -

Nairobi.- La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este martes un atlas sobre la distribución geográfica en 34 países de África de la mosca tsé-tsé, portadora de la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño en humanos, una dolencia que golpea con fuerza también al ganado en el continente.

Aunque la versión humana de esta enfermedad ya no se considera una amenaza de salud pública, al registrar menos de 2.000 casos al año, la patología que causa en animales, conocida como nagana, todavía afecta «gravemente» al ganado africano, dijo la FAO en un comunicado.

«La tripanosomiasis, conocida como nagana en el ganado, dificulta la producción de leche y carne, así como la capacidad de los animales para trabajar. Esto conduce a la inseguridad alimentaria y a la reducción de ingresos para millones de agricultores africanos que dependen del ganado», afirmó la agencia.

La presencia de la mosca tsé-tsé, que engloba varias especies bajo el género científico de Glossina, se detectó en al menos 34 países del continente, desde Senegal hasta Sudáfrica, si bien no se pudieron encontrar datos publicados sobre este animal en al menos cinco países que se sabe o se considera que están afectados, incluyendo Burundi, Guinea-Bisáu, Liberia, Sierra Leona y Somalia.

Fueron analizadas 7.386 localizaciones en toda África, lo que ha permitido crear «los mapas más completos de la distribución de la mosca tsé-tsé en el continente», que cubren 26 de las 31 especies y subespecies reconocidas de este animal.

«Este tipo de datos serán fundamentales para los profesionales que trabajan sobre el terreno y los encargados de la formulación de políticas en los países afectados, así como para los investigadores científicos y las organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), con quién la FAO colabora estrechamente en la lucha contra la enfermedad del sueño», destacó la agencia.

Lea también: Olas de calor de 2022 y 2023 superaron las variaciones climáticas de últimos 1.000 años

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -